robot de la enciclopedia para niños

Electronic Gaming Monthly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Electronic Gaming Monthly
EGM text logo.svg
País Estados Unidos
Sede central Los Ángeles y Lombard
Idioma inglés
Especialidad revista de videojuegos
Fundación 1988
Circulación
Frecuencia Mensual
ISSN 1058-918X
Página web oficial

Electronic Gaming Monthly (conocida como EGM) fue una revista de Estados Unidos que se dedicaba a revisar y dar información sobre videojuegos. Fue creada en 1988 y su último número impreso salió en 2014. Actualmente, solo se publica en formato digital.

También hubo una versión en español, publicada por Editorial Televisa en México desde 2002. Esta edición se vendía también en Colombia y Argentina. Dejó de publicarse en diciembre de 2008 debido a problemas económicos de la empresa que tenía la licencia, Ziff Davis Media.

Historia de EGM en Estados Unidos

¿Cuándo se fundó Electronic Gaming Monthly?

Electronic Gaming Monthly fue fundada en el verano de 1989 por Steve Harris. La primera revista tuvo en su portada a Mega Man.

Desde el principio, la revista fue hecha por expertos para otros expertos en videojuegos. Se enfocaba en cubrir juegos que aún no estaban disponibles para el público en Estados Unidos.

¿Qué hacía especial a EGM?

Lo que hizo única a EGM fue su decisión de incluir información sobre todas las consolas de videojuegos disponibles en el mercado. Rara vez cubría juegos de computadora.

Durante los años noventa, también incluyó reseñas de cómics, películas y aparatos tecnológicos. La revista cambió su diseño varias veces: en 2001, 2004 y a finales de 2006.

Colaboradores importantes de EGM

Electronic Gaming Monthly tuvo muchos colaboradores importantes en la industria de los videojuegos de Estados Unidos y Japón. Algunos de ellos fueron Mike Weigan, Todd Zuniga, Crispin Boyer, Mark McDonald, Seanbaby, Jeremy «Norm» Scott (un dibujante de cómics), John Davison y el último director, Dan «Shoe» Hsu.

La revista se hacía llamar «La revista número 1 de videojuegos» y cumplía su promesa de cubrir muchas plataformas, como Xbox, Xbox 360, PlayStation 2, PlayStation 3, GameCube, Wii, PSP y Nintendo DS.

La "mascota" de Electronic Gaming Monthly era una figura del juego Space Invaders.

Historia de EGM en México

¿Cuándo se publicó EGM en español?

Editorial Televisa comenzó a publicar EGM en español en noviembre de 2002. La primera edición tuvo en su portada a Resident Evil Zero.

El director editorial desde el primer número fue Adrián Carbajal, conocido como «Carqui». Él era un experto en publicaciones de videojuegos en México, habiendo trabajado en revistas como Club Nintendo y Atomix.

¿Quiénes formaron parte del equipo de EGM en español?

A partir del tercer número, se unió al equipo Daniel Avilés, conocido como «Densho». Él también había trabajado en Club Nintendo y Atomix.

Antes de que la revista fuera cancelada, Adrián Carbajal dejó su puesto en EGM para ser director editorial de OXM, la revista oficial de Xbox en México.

Contenido y estilo de EGM en español

Durante los cinco años que estuvo en el mercado, EGM en español usó principalmente ilustraciones originales de videojuegos en sus portadas. En pocas ocasiones, usó dibujos hechos por artistas mexicanos.

Desde el primer número, EGM en español intentó seguir el estilo de la edición de Estados Unidos: información sobre varias plataformas, sentido del humor y noticias exclusivas.

Algunas secciones de la revista de Estados Unidos se traducían al español, manteniendo el humor. Estas incluían Rest of the Crap (escrita por Seanbaby), la columna de «Quartermann» y The Adventures of Hsu and Chan (del dibujante Jeremy «Norm» Scott).

El equipo mexicano también creó sus propios artículos y cubrió eventos como el E3 y el Tokyo Game Show. Dos secciones originales de EGM en español fueron la tira cómica Pac-Mac de Ricardo Cucamonga (desde mayo de 2004) y la sección El espacio de Cosotas (desde octubre de 2006). Esta última daba consejos técnicos para consolas de videojuegos y presentaba a una modelo disfrazada.

Cierre de la edición mexicana

¿Por qué cerró EGM en español?

El director editorial de la revista en ese momento, Adrián Carbajal, explicó que la edición de diciembre de 2008 fue la última. La razón fue que EGM en español era una publicación con licencia de Ziff Davis en Estados Unidos.

Ziff Davis tuvo problemas económicos y no podía asegurar que la revista de Estados Unidos seguiría publicándose sin interrupciones. Por eso, la editorial en México decidió terminar su relación, ya que no sabía si valía la pena pagar por una licencia con un futuro incierto, especialmente en un momento de dificultades económicas globales.

Adrián Carbajal expresó su tristeza por el cierre, pero también su orgullo por el trabajo realizado. Mencionó que la mayoría del equipo que hacía EGM en español no perdió su trabajo, ya que eran personas muy valiosas.

Estructura de la revista

¿Cómo se organizaba el contenido de EGM?

Desde el principio, la revista tenía una estructura similar a la de su versión estadounidense:

  • Press Start: Una sección con noticias y entrevistas.
  • Artículos de fondo: Reportajes más extensos.
  • Revisiones: Reseñas de videojuegos que ya estaban en el mercado.

Como era una revista mensual, las noticias a veces llegaban un poco tarde. Sin embargo, a menudo adelantaban información sobre juegos que saldrían meses después. Su principal atractivo eran los reportajes y entrevistas exclusivos.

¿Cómo eran las reseñas de videojuegos?

Las reseñas de juegos a menudo se publicaban hasta un mes después de que el juego saliera a la venta. La política de la revista era que el personal debía jugar el juego ellos mismos antes de escribir la reseña.

La calidad de los juegos se calificaba en una escala del 0 al 10. También se daban menciones especiales como «Juego del mes» o «Porquería del mes». Aunque las reseñas aparecían después del lanzamiento de los juegos, seguían siendo de interés para los lectores.

Cambios en el diseño y contenido

Desde el rediseño de 2004, la sección de «previos» (adelantos de juegos que aún no salían) se eliminó y se integró en los artículos de fondo. A principios de 2007, la revista mejoró su diseño, lo que se notó en sus artículos, reseñas y adelantos.

Normalmente, EGM incluía un póster de regalo con imágenes de los videojuegos de esa edición. Sin embargo, dejaron de incluirlo por razones desconocidas.

Ediciones internacionales de EGM

EGM Italia fue una de las primeras versiones internacionales de Electronic Gaming Monthly, lanzada en 2001. Sin embargo, solo se publicaron 6 números.

EGM en español fue la segunda edición internacional, en noviembre de 2002. En 2003, comenzó a publicarse EGM Brasil. Desde 2006, también se editan EGM Tailandia, EGM Singapur y EGM Turquía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Electronic Gaming Monthly Facts for Kids

kids search engine
Electronic Gaming Monthly para Niños. Enciclopedia Kiddle.