Electrodoméstico para niños
Un electrodoméstico es un aparato que funciona con electricidad y se usa para hacer más fáciles muchas tareas en el hogar. También se consideran electrodomésticos los aparatos que nos ayudan a comunicarnos o a entretenernos, como los televisores o los equipos de música.
Contenido
- ¿Qué son los electrodomésticos de línea marrón?
- ¿Qué son los electrodomésticos de línea blanca?
- ¿Qué es la etiqueta energética?
- ¿Cómo se conectan los electrodomésticos en red?
- ¿Existen reglas para los electrodomésticos?
- ¿Cómo han evolucionado los electrodomésticos?
- ¿Cómo se reciclan los electrodomésticos?
- ¿Qué pasa con la vida útil y la reparación de los electrodomésticos?
- Véase también
¿Qué son los electrodomésticos de línea marrón?
Los electrodomésticos de línea marrón son todos aquellos aparatos relacionados con el video y el sonido. Piensa en ellos como los dispositivos que usas para ver películas, escuchar música o jugar.
Esta categoría incluye:
- Televisores
- Monitores (como los de las computadoras)
- Radios
- Reproductores de música
- Cámaras de fotos y video
- Auriculares
- Mandos inalámbricos para juegos
- Equipos musicales y parlantes
- Videoconsolas
¿Qué son los electrodomésticos de línea blanca?
Los electrodomésticos de línea blanca son los aparatos grandes que usamos principalmente en la cocina y para la limpieza de la casa. Son esenciales para el día a día.
Incluyen:
- Cocinas (eléctricas o de gas)
- Hornos (tostadores, eléctricos o microondas)
- Lavadoras
- Lavaplatos o lavavajillas
- Refrigeradores o neveras y congeladores
- Campanas extractoras (para la cocina)
- Secadoras de ropa
- Calentadores de agua
- Calefactores
- Aires acondicionados
- Deshumidificadores
Los electrodomésticos grandes se pueden dividir en grupos como los de refrigeración (para mantener fríos los alimentos), los de climatización (para regular la temperatura del ambiente) y los de lavado.
Pequeños electrodomésticos (PAE): ¿Cuáles son?
Este grupo incluye la mayoría de los aparatos más pequeños que encontramos en un hogar. Se dividen en tres categorías principales:
Aparatos para el mantenimiento del hogar
- Planchas de ropa
- Aspiradoras
- Ventiladores
- Pulidoras
Aparatos para preparar alimentos
- Tostadoras
- Licuadoras
- Batidoras
- Cafeteras
- Molinillos de café
- Freidoras
- Sandwicheras
- Básculas eléctricas
- Yogurteras
- Máquinas para hacer pan
- Robots de cocina
- Multiollas
- Exprimidores
Aparatos para higiene, belleza y salud
- Depiladoras
- Cepillos de dientes eléctricos
- Tenazas para el cabello
- Secadores de pelo
- Alisadoras de pelo
- Mantas eléctricas
- Afeitadoras
¿Qué es la etiqueta energética?
La etiqueta energética es una herramienta importante que se usa en Europa. Ayuda a los compradores a saber rápidamente cuánta energía consume un electrodoméstico. Es obligatoria y debe estar visible en cada aparato que se vende.
Los electrodomésticos que deben llevar esta etiqueta son:
- Refrigeradores y congeladores
- Lavavajillas
- Lavadoras
- Secadoras
- Lavadoras-secadoras
- Fuentes de luz para el hogar
- Hornos eléctricos
- Aires acondicionados
Desde 2010, la Unión Europea usa una escala de letras para clasificar la eficiencia, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), con categorías adicionales como A+, A++ y A+++ para los más eficientes. Sin embargo, para 2021, se decidió simplificar la escala de nuevo a solo de la A a la G para que sea más fácil de entender.
¿Cómo se conectan los electrodomésticos en red?
Hoy en día, muchos electrodomésticos se pueden conectar entre sí y a internet. Esto permite controlarlos a distancia y que funcionen de manera más inteligente. Por ejemplo, una lavadora y una secadora podrían comunicarse para saber cuándo terminará el lavado y así la ropa húmeda no tenga que esperar mucho antes de secarse.
Algunos fabricantes están añadiendo tecnología para que los electrodomésticos se conecten a internet. Esto permite controlarlos con una aplicación desde tu teléfono, automatizar tareas o incluso que se comuniquen con otros aparatos en una "cocina conectada".
¿Existen reglas para los electrodomésticos?
Sí, hay leyes y reglamentos que buscan que los electrodomésticos sean más eficientes y seguros. Por ejemplo, en la Unión Europea, la Directiva 92/75/CEE de 1992 estableció la obligación de la etiqueta energética. En Estados Unidos, la Ley Nacional de Conservación de Energía de Electrodomésticos de 1987 (NAECA) busca que los fabricantes reduzcan el consumo de energía de los aparatos.
Estas reglas ayudan a proteger el medio ambiente y a que los consumidores ahorren energía.
¿Cómo han evolucionado los electrodomésticos?
El desarrollo de los electrodomésticos está muy ligado a cómo se ha extendido la electricidad. A finales del siglo XIX y principios del XX, la electricidad era cara y solo se usaba para la iluminación.
Después de la Primera Guerra Mundial, se construyeron grandes centrales eléctricas y las redes de distribución mejoraron. Esto hizo que la electricidad fuera más barata y accesible. Así, la plancha eléctrica y la máquina de coser eléctrica fueron los primeros electrodomésticos en popularizarse, cambiando la forma en que se hacían las tareas en casa.
Más tarde, después de la Segunda Guerra Mundial, la electricidad se volvió aún más barata y eficiente. Fue entonces cuando aparatos como la cocina eléctrica, la lavadora, el lavavajillas, la aspiradora y el televisor se hicieron comunes en los hogares. Otros inventos, como la cafetera eléctrica y el congelador, también se popularizaron más tarde. Muchos de estos aparatos existían desde antes, pero no se habían extendido porque la electricidad no era tan accesible o económica.
En las décadas de 1980 y 1990, la industria de los electrodomésticos creció mucho, con empresas que se unían para mejorar la producción y reducir costos. Hoy en día, la tendencia es hacia los "electrodomésticos conectados", que ofrecen nuevas formas de control y hacen la vida más fácil.
Gracias a los electrodomésticos, las personas han ahorrado mucho tiempo. Por ejemplo, en Estados Unidos, a principios del siglo XX, lavar, cocinar y limpiar tomaba casi 60 horas a la semana, ¡cuatro veces más que ahora!
¿Cómo se reciclan los electrodomésticos?
El reciclaje de electrodomésticos consiste en desarmar los aparatos viejos para reutilizar sus piezas y materiales. Los principales electrodomésticos que se reciclan son televisores, refrigeradores, aires acondicionados, lavadoras y computadoras.
El proceso de reciclaje implica desarmar los aparatos, quitar los componentes que pueden ser peligrosos y luego triturar el resto para separar los materiales como metales y plásticos, que pueden ser usados para fabricar cosas nuevas. Esto es muy importante para cuidar el planeta y evitar que estos aparatos terminen en vertederos.
¿Qué pasa con la vida útil y la reparación de los electrodomésticos?
Algunos estudios muestran que la vida útil de los electrodomésticos ha disminuido con el tiempo. Por ejemplo, en Francia, la duración promedio de uso de las lavadoras pasó de diez a siete años en menos de una década.
Por eso, cada vez más personas están interesadas en reparar sus propios electrodomésticos. Hay muchos recursos disponibles, como tutoriales en línea, videos y tiendas que venden repuestos. También existen talleres de reparación y lugares donde se puede obtener ayuda de técnicos.
Grandes marcas y tiendas de electrodomésticos también están ofreciendo servicios para ayudar a los clientes a reparar sus aparatos, incluso después de que la garantía ha terminado. Esto ayuda a que los electrodomésticos duren más y reduce la cantidad de residuos.
En algunos países, los gobiernos están apoyando iniciativas para fomentar la reparación y el uso de objetos de segunda mano. Esto es parte de un movimiento para dar una "larga vida a los objetos" y reducir el impacto ambiental.
Véase también
En inglés: Home appliance Facts for Kids
- Domótica
- Eficiencia energética
- Etiqueta energética de la Unión Europea
- El derecho a reparar