Eleanor Carothers para niños
Datos para niños Eleanor Carothers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1882 Newton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1957 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Zoóloga, genetista y citóloga | |
Empleador | ||
Estrella Eleanor Carothers (1882-1957), conocida como Eleanor Carothers, fue una científica muy importante de Estados Unidos. Se especializó en zoología (el estudio de los animales), genética (cómo se heredan las características) y citología (el estudio de las células).
Su trabajo más destacado fue investigar cómo se transmiten los rasgos hereditarios. Usó embriones de saltamontes para observar los cromosomas, que son como los "libros de instrucciones" de nuestras células. Fue la primera en mostrar de forma clara cómo los cromosomas se separan de manera independiente durante un proceso llamado meiosis. Esto confirmó una de las leyes de la herencia de Mendel.
Contenido
¿Quién fue Eleanor Carothers?
Eleanor Carothers nació el 4 de diciembre de 1882 en Newton, Kansas, Estados Unidos. Dedicó su vida a la ciencia, especialmente a entender cómo los seres vivos heredan sus características. Su investigación fue clave para comprender mejor la genética.
Sus Primeros Años y Educación
Eleanor Carothers estudió en el Colegio Nicekerson. Luego, continuó su formación en la Universidad de Kansas, donde se graduó en 1912. En 1916, obtuvo su doctorado, lo que le permitió seguir avanzando en su carrera científica.
Su Carrera como Científica
Eleanor Carothers comenzó su carrera como profesora de Zoología en la Universidad Estatal de Pensilvania en 1913. Allí trabajó hasta 1936. Durante este tiempo, también fue investigadora independiente en el Laboratorio Biológico de la Marina, desde 1920 hasta 1941.
En 1936, se trasladó a la Universidad de Iowa, donde continuó su investigación hasta 1941. Su trabajo en esta universidad fue apoyado por la Fundación Rockefeller, una organización que ayuda a financiar proyectos importantes.
Investigaciones con Saltamontes
Mientras estudiaba y enseñaba, Carothers realizó viajes de investigación por el sur y suroeste de Estados Unidos entre 1915 y 1919. Fue en la Universidad de Iowa donde hizo su descubrimiento más importante.
Utilizó embriones de saltamontes para observar sus cromosomas. Los cromosomas son estructuras diminutas dentro de las células que contienen nuestra información genética. Ella notó que los cromosomas que eran un poco diferentes entre sí se separaban de forma independiente durante la meiosis.
La meiosis es un tipo especial de división celular que ocurre para formar las células reproductivas (como los óvulos o los espermatozoides). El descubrimiento de Carothers fue la primera prueba física de que los cromosomas se separan de esta manera. Esto es muy importante porque explica cómo se mezclan las características de los padres en sus hijos, creando variedad en los seres vivos.
Retiro y Continuación de la Investigación
Eleanor Carothers se retiró de la Universidad de Iowa en 1941. Se mudó a Kingman, Kansas, pero siguió investigando en el Laboratorio Biológico de la Marina Woods Hole. En 1954, se trasladó a Murdock, Kansas, donde vivió y continuó sus estudios por el resto de su vida.
Reconocimientos y Logros
Por su importante trabajo, Eleanor Carothers recibió varios premios y reconocimientos. En 1921, ganó el premio de investigación Ellen Richards.
Su investigación con los embriones de saltamontes fue tan significativa que fue incluida en la cuarta edición de American Men and Women of Science, publicada en 1927. Esto fue un gran logro, especialmente para una mujer científica en esa época. También fue elegida para formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia.
Su Legado Científico
El trabajo de Eleanor Carothers fue fundamental para entender cómo se heredan los rasgos. Su publicación más importante, "La Segregación y Recombinación de Cromosomas Homólogos cuando Encontrados en Dos Genera de Acrididae (Orthoptera)", de 1917, sigue siendo una referencia clave en el campo de la genética.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eleanor Carothers Facts for Kids