El siglo pitagórico para niños
Datos para niños El siglo pitagórico |
||
---|---|---|
de Antonio Enríquez Gómez | ||
Género | Novela picaresca y literatura fantástica | |
Idioma | Español | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1644 | |
El siglo pitagórico es una novela escrita por Antonio Enríquez Gómez. Fue publicada en Ruan, Francia, en el año 1644. Esta obra es muy especial porque mezcla dos tipos de historias: las novelas picarescas y la literatura fantástica.
Contenido
El Siglo Pitagórico: Una Aventura de Reencarnaciones
Esta novela se basa en una idea antigua llamada metempsicosis. Esta idea era parte de las enseñanzas del filósofo Pitágoras. La metempsicosis sugiere que un alma puede pasar de un cuerpo a otro después de la muerte.
El autor, Antonio Enríquez Gómez, usó esta idea de una manera muy original. En lugar de un personaje que sirve a muchos dueños, como en las novelas picarescas, él presenta un alma que vive en diferentes cuerpos.
¿De qué trata "El Siglo Pitagórico"?
La historia comienza con el narrador teniendo una visión mientras duerme. En esta visión, el filósofo Pitágoras se le aparece. Pitágoras le dice al narrador que debe dejar su cuerpo actual y buscar uno nuevo.
Así, el alma del narrador va cambiando de cuerpo. Cada vez que cambia, se explica la transición con un poema corto, como una décima o un soneto. A través de estas diferentes vidas, el personaje va aprendiendo y mejorando. Su objetivo es llegar a ser una persona virtuosa.
La Conexión con las Novelas Picarescas
El siglo pitagórico tiene una relación interesante con las novelas picarescas. Estas novelas suelen contar las aventuras de un personaje astuto que debe servir a muchos amos.
Aunque El siglo pitagórico tiene una base fantástica, también muestra elementos de la literatura picaresca española. Por ejemplo, en la quinta parte de la historia, hay un cuento picaresco. Este cuento se llama La vida de don Gregorio Guadaña.
"La vida de don Gregorio Guadaña": Una Historia dentro de Otra
La historia de La vida de don Gregorio Guadaña es una parte importante de la novela. Ocupa más de la tercera parte del libro. Sin embargo, algunos críticos dicen que esta parte no tiene un plan muy claro. También mencionan que su estilo es un poco sencillo.
A pesar de esto, la inclusión de La vida de don Gregorio Guadaña hace que El siglo pitagórico sea una obra única. Combina la fantasía de las reencarnaciones con las aventuras de un personaje picaresco.