El pequeño Nicolás para niños
Datos para niños El pequeño Nicolás |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de René Goscinny | |||||
![]() |
|||||
Género | literatura infantil | ||||
Tema(s) | niños traviesos | ||||
Edición original en francés | |||||
Título original | Le petit Nicolas | ||||
Ilustrador | Jean-Jacques Sempé | ||||
Fecha de publicación | 2009 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Traducido por | Esther Benítez | ||||
Ilustrador | Jean-Jacques Sempé | ||||
Artista de la cubierta | Jean-Jacques Sempé | ||||
Editorial | Alfaguara | ||||
País | Francia | ||||
Contenido | |||||
|
|||||
El pequeño Nicolás | |||||
|
|||||
El pequeño Nicolás (en francés original Le petit Nicolas) es una popular serie de libros para niños. Fue creada por el escritor y guionista de cómics francés René Goscinny, conocido por personajes como Astérix, y por el dibujante Jean-Jacques Sempé. El nombre "El pequeño Nicolás" se usa para referirse a la serie completa de libros, al personaje principal y también al primer libro de la colección.
Contenido
Orígenes y publicación de las historias de Nicolás
Todos los libros de la serie son colecciones de historias cortas. Están narradas en primera persona por Nicolás, un niño travieso de unos siete u ocho años. Él vive en una familia francesa de clase media durante los años 1950 y 1960.
¿Cómo nacieron las aventuras del pequeño Nicolás?
Las historias comenzaron como una tira cómica publicada entre 1956 y 1958. Aparecieron en la revista belga Le Moustique. René Goscinny escribía el guion, usando el seudónimo d'Agostini, y Jean-Jacques Sempé hacía los dibujos.
Sin embargo, Sempé no se sentía cómodo dibujando cómics. Por eso, cambiaron el formato. A partir de 1959, las historias se publicaron en las revistas Sud-Ouest Dimanche y Pilote. Allí adoptaron su forma actual de relatos cortos ilustrados.
El éxito de los libros del pequeño Nicolás
La serie se hizo muy popular rápidamente y se siguieron publicando nuevas historias hasta 1965. Al mismo tiempo, se lanzaron libros que recopilaban estas aventuras.
Los libros han tenido y siguen teniendo un éxito enorme. Se han vendido más de 10 millones de ejemplares en más de 30 países diferentes. Solo en Francia, se ha vendido un millón de ejemplares de los nuevos libros publicados a partir de 2004.
Nuevas historias para los lectores
Aunque los cinco libros originales se publicaron entre 1960 y 1964, en 2004 la hija de Goscinny se reunió con Sempé. Le propuso publicar las historias del pequeño Nicolás que habían aparecido en las revistas, pero que no se habían incluido en ningún libro.
El dibujante creó nuevas ilustraciones para estas historias. El primer volumen de estas historias inéditas se publicó en Francia en 2004. En 2006, salió un segundo volumen con más historias. Estos nuevos volúmenes se han publicado en español divididos en cinco libros.
En 2009 se publicó en Francia El globo y otras historias inéditas, con las últimas diez historias que no se habían publicado antes.
Estilo único de las historias
La forma en que Nicolás narra las historias en primera persona es una manera divertida de mostrar cómo piensan y se expresan los niños. La forma de ver el mundo de Nicolás y sus amigos los lleva a meterse en problemas constantemente. Esto a veces desespera a sus padres y profesores.
Al mismo tiempo, la visión inocente de los niños a menudo muestra las cosas curiosas y a veces sin sentido del mundo de los adultos. Este aspecto hace que "El pequeño Nicolás" sea un ejemplo importante de literatura infantil moderna. Se centra en cómo los niños protagonistas perciben el mundo, en lugar de cómo lo ven los adultos. Las ilustraciones de Sempé también son muy importantes, con un estilo tan reconocible como la forma de escribir de Goscinny.
Personajes principales
El protagonista, el pequeño Nicolás, es un niño de unos siete u ocho años. Él cuenta en primera persona sus aventuras y las de su grupo de amigos. Es muy travieso, pero también es sensible y valora mucho la amistad, el cariño hacia sus padres y un sentido de lo que es justo. No es muy bueno en matemáticas ni en caligrafía y es el más bajito de su clase.
Los amigos de Nicolás
Algunos de los amigos de Nicolás son:
- Luisita: Una niña con ojos azules. Parece muy dulce, pero cuando los adultos no la ven, puede ser un poco mandona o traviesa. Es muy buena jugando al fútbol.
- Clotario: Es el último de la clase y el único de la pandilla que tiene televisión en su casa.
- Alcestes: Es un niño gordito porque come sin parar y es el mejor amigo de Nicolás.
- Eudes: Es muy fuerte y le gusta dar pequeños golpes en la nariz a los otros niños, aunque es un buen compañero.
- Godofredo: Su padre es muy rico y le compra todo lo que quiere.
- Joaquín: Tiene un hermanito pequeño llamado Leónce. También tiene una bicicleta y "entrena" para ganar el Tour de Francia cuando sea mayor.
- Agnan/Aniano: Es el primero de la clase y el preferido de la maestra. Los demás niños no pueden molestarlo tan a menudo como quisieran porque usa gafas.
- Majencio: Tiene las piernas muy largas y corre muy rápido.
- Rufo: Su padre es policía y siempre juega con un silbato que su papá le regaló.
- María Eduvigis: Tiene el pelo rubio en trenzas, ojos azules y la nariz y el vestido rojos. Parece un angelito, pero en realidad es tan traviesa como los chicos y también juega al fútbol.
- Jorge Macintosh: Un estudiante extranjero que habla inglés. Tiene el pelo rojo, pecas y ojos azules. Como apenas hablaba francés, sus padres lo inscribieron en la escuela de Nicolás para que aprendiera. Sin embargo, lo sacaron del colegio después de solo un día porque, al interactuar con Nicolás y sus compañeros, aprendió algunas palabras que no debía y las repitió delante de su profesora y sus padres.
Otros personajes importantes
Otros personajes en las historias son los padres de Nicolás, los vecinos Courteplaque y Blédurt, el conserje de la escuela Dubon (también llamado «El Caldo»), la maestra, el director, la abuela de Nicolás y el tío Eugène.
Adaptaciones de la obra
Las historias del pequeño Nicolás han sido tan populares que se han convertido en películas y series de televisión.
Películas
En octubre de 2009 se estrenó en Francia la primera película basada en la obra, titulada El pequeño Nicolás (Le petit Nicolas). El guion fue de Alain Chabat y la dirigió Laurent Tirard.
El director y la mayoría de los actores adultos de la primera película participaron en la secuela, estrenada en 2014. Esta película se llamó Las vacaciones del pequeño Nicolás (Les vacances du petit Nicolas).
En 2022 se estrenó una película de animación con el título de El pequeño Nicolás (original en francés Le petit Nicolas: Qu'est-ce qu'on attend pour être heureux?).
Serie de televisión
También existe una serie de televisión animada en 3D, que se estrenó en Francia en 2009.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Le Petit Nicolas Facts for Kids