robot de la enciclopedia para niños

El milagro del Cristo del Rescate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El milagro del Cristo del Rescate
Espinosa-milagrodelcristo.jpg
Año 1623
Autor Jerónimo Jacinto Espinosa
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 243 cm × 168 cm
Localización Colección privada, Valencia, España
País de origen España

El milagro del Cristo del Rescate es una pintura muy importante de Jerónimo Jacinto Espinosa. Fue la primera obra que se conoce de este artista, quien la firmó y fechó cuando tenía solo veintidós años. La pintó en 1623 para un convento en Valencia. Hoy en día, la obra se encuentra en una colección privada, ya que el convento original fue destruido durante un conflicto importante.

¿Qué representa "El milagro del Cristo del Rescate"?

Esta pintura cuenta una historia asombrosa: el rescate milagroso de un crucifijo. Este crucifijo había caído en manos de piratas en Argel. Como no había otras pinturas que mostraran esta historia, el joven Espinosa tuvo que usar su imaginación. Creó la composición y los personajes desde cero.

La historia detrás del milagro

La historia se basa en un relato de fray Juan Ximénez. Él publicó un libro sobre este evento dos años después de que se pintara el cuadro. Según su relato, unos comerciantes de Valencia estaban en Argel. Se ofrecieron a pagar el peso del crucifijo en plata para recuperarlo.

Cuando pusieron el crucifijo en una balanza, ¡solo se necesitaron treinta monedas de plata para equilibrarlo! Esto fue considerado un verdadero milagro. El crucifijo fue llevado a Valencia en 1560 y desde entonces fue muy venerado.

El momento clave en la pintura

Espinosa eligió representar el instante exacto en que los dos lados de la balanza se equilibran. El artista pintó la imagen de Cristo de una manera especial, como si estuviera inclinado. Su cuerpo está muy bien dibujado y una luz intensa lo ilumina desde la izquierda. Esto hace que parezca una escultura.

Los personajes y sus expresiones

La pintura muestra a muchos personajes juntos, muy cerca del frente. Los comerciantes de Valencia rodean la imagen de Cristo. Uno de ellos está arrodillado a la derecha, con las manos llenas de monedas. Mira al Cristo con mucho respeto y devoción.

Entre ellos, un pirata observa la balanza con desconfianza. Intenta moverla con sus manos para desequilibrarla. Un juez, llamado cadí, gesticula mostrando su asombro. También se ven las cabezas de algunas personas curiosas que comentan el prodigio. Un niño incluso se sube a una escalera para ver mejor.

Detalles y efectos de luz

En el fondo de la pintura, en una escena nocturna con luces plateadas, se ve el mismo crucifijo siendo rescatado del mar. Espinosa usó diferentes tamaños para las figuras, lo que crea un efecto interesante.

El estilo artístico de Jerónimo Jacinto Espinosa

En esta primera obra, Espinosa ya demuestra que conocía muy bien la pintura de Francisco Ribalta. Esto se ve en cómo agrupa a los personajes y en cómo usa la luz. Espinosa domina la técnica del tenebrismo. Esta técnica usa contrastes fuertes entre luces y sombras para crear dramatismo. Él siguió usando esta técnica durante toda su carrera.

La habilidad de Espinosa para pintar un tema nuevo, su maestría en los detalles y el realismo de los rostros, nos muestran lo talentoso que sería en el futuro.

kids search engine
El milagro del Cristo del Rescate para Niños. Enciclopedia Kiddle.