El hombre invisible (cuadro) para niños
Datos para niños El hombre invisible |
||
---|---|---|
Año | 1932 | |
Autor | Salvador Dalí | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Surrealismo | |
Tamaño | 140 cm × 81 cm | |
Localización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España | |
El hombre invisible es una pintura muy interesante del famoso artista español Salvador Dalí. La creó entre los años 1929 y 1933.
Esta obra fue pintada con la técnica de óleo sobre lienzo. Pertenece al estilo surrealista, que busca representar los sueños y la imaginación. Mide 140 centímetros de alto por 81 centímetros de ancho. Actualmente, puedes verla en el Museo Reina Sofía en Madrid, España.
Es una pintura experimental donde Dalí jugó con las imágenes. Creó figuras que pueden verse de dos maneras diferentes.
Aunque Dalí no la consideró una obra terminada, fue el primer cuadro donde usó la idea de la "doble imagen". A pesar de que no quedó completamente satisfecho, esta técnica le gustó mucho. Por eso, siguió creando más obras con estos "engaños visuales" que se hicieron muy famosas.
Se cree que la idea para este cuadro surgió de un libro del antiguo Egipto. Dalí había admirado sus ilustraciones desde que era niño. También se inspiró en las pinturas de Giuseppe Arcimboldo. Este pintor del Renacimiento creaba rostros humanos usando flores, frutas o animales.
Dalí veía al Hombre Invisible como un símbolo protector para él y para Gala, su esposa. En su libro Vida secreta, Dalí lo describió como un ser amable. Pensaba que esta figura podía ayudarlo a superar sus miedos. Curiosamente, Dalí imaginaba que este personaje se parecía a Lidia Noguer. Ella era una campesina de Port Lligat a quien Dalí y Gala le compraron su primera casa.
Este cuadro, del que existe un estudio previo, sirvió de inspiración para otras obras de Dalí. Algunas de ellas son España, La Metamorfosis de Narciso y El gran paranoico.
Contenido
¿Qué se ve en la pintura de Dalí?
En el cuadro de Dalí, puedes observar una figura gigante sentada. Parece una persona muy grande y alargada.
Detalles de la figura principal
La cabeza de esta figura se forma con sombras y partes de edificios. También se usan relieves de esculturas que están lejos. Las nubes en el cielo parecen el pelo de la figura. Dos esferas azules simulan sus ojos.
El brazo derecho de la figura no está completo. Una parte de él se forma con la espalda de una estatua de mujer. Esta estatua tiene un cuello muy largo.
El brazo izquierdo se crea con una columna. Se distingue gracias a un edificio oscuro que está en la parte delantera derecha del cuadro. Este edificio tiene dos esculturas de mujeres. Estas esculturas están divididas y tienen colores diferentes.
En la parte de abajo y en el centro, hay una especie de maniquí. Este maniquí tiene un cabello largo que sube y se divide en la punta. Estas puntas forman las manos del gigante. Las piernas de la figura se crean con una cascada y una parte del suelo de color azul.
Otros elementos y símbolos
Delante del maniquí, hay un león dorado. Este león aparece en muchas otras obras de Dalí. También hay otros elementos surrealistas en el cuadro. Estos elementos son decorativos y añaden misterio a la escena.
A la derecha, en primer plano, hay un grupo de esculturas. Son tres hombres y tres niños.
A la izquierda, se ve una pilastra (una columna plana). Sobre ella, hay una escultura del perfil de una mujer. Esta figura de mujer también se repite en muchas otras pinturas de Dalí. Más atrás, hay una plataforma. Sobre esta plataforma, se encuentra un caballo blanco. Finalmente, sobre la mano derecha del gigante, hay una forma extraña y simétrica. Parece estar dividida en partes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Invisible Man (painting) Facts for Kids