El florido pensil para niños
El florido pensil es un libro muy conocido, publicado en 1994. Fue escrito por Andrés Sopeña Monsalve, quien es experto en comunicación. El libro nos cuenta cómo era la educación en España después de la Guerra Civil Española, en una época conocida como la posguerra.
Este libro describe un sistema educativo que se basaba mucho en las ideas de la época, donde la religión y el gobierno estaban muy unidos. La forma de enseñar era muy tradicional: se esperaba que los alumnos memorizaran todo sin preguntar ni opinar. La disciplina era muy estricta y no importaba tanto si los niños entendían lo que aprendían. De hecho, el título del libro, "El florido pensil", era una frase que los niños de entonces no comprendían bien.
El autor usa la nostalgia, la inocencia y la ironía para presentar estas historias de la escuela. El libro ha sido tan popular que se ha adaptado al teatro por el grupo Tanttaka en 1996 y también se hizo una película con el mismo nombre en 2002, dirigida por Juan José Porto.
¿Qué significa "florido pensil"?
El título del libro, "El florido pensil", viene de un verso del Himno de España. Este verso aparecía en la Enciclopedia Álvarez, unos libros de texto muy usados en las escuelas de esa época. El verso dice:
«Fuiste de glorias florido pensil hoy reverdecen a un impulso juvenil»
La palabra "pensil" viene del latín pensĭlis, que significa "colgante" o "que cuelga". Se usa especialmente para describir jardines, como los famosos jardines colgantes de Babilonia. Así que, "florido pensil" se refiere a un jardín lleno de flores. En el contexto del libro, la frase era un ejemplo de algo que los niños debían memorizar sin entender su significado.