robot de la enciclopedia para niños

El diario secreto de Adrian Mole para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El diario secreto de Adrian Mole
de Sue Townsend
Género Novela
Subgénero Novela de humor
Edición original en inglés
Título original The Secret Diary of Adrian Mole
Editorial Methuen Publishing
Ciudad Leicester
País Inglaterra
Fecha de publicación 1982
Adrian Mole series
El diario secreto de Adrian Mole
The Growing Pains of Adrian Mole

El diario secreto de Adrian Mole (cuyo título original en inglés es The Secret Diary of Adrian Mole) es una novela escrita por la autora inglesa Sue Townsend. Ella nació en Leicester el 2 de abril de 1946 y falleció el 10 de abril de 2014.

Desde su publicación en 1982, esta obra se ha convertido en un libro muy querido en la literatura juvenil de Inglaterra. Ha logrado hacer reír y reflexionar a muchas personas. Sue Townsend escribió siete libros sobre Adrian Mole y otras cinco novelas populares, además de varias obras de teatro. Por todo esto, es considerada una de las escritoras más importantes de Gran Bretaña. Su éxito se debe a que sus libros son fáciles de entender y muy atractivos para los jóvenes.

¿De qué trata El diario secreto de Adrian Mole?

Adrian Mole es un chico de trece años y medio que escribe en su diario todos los días. A través de sus páginas, los lectores descubren su mundo y sus experiencias. El libro narra su creciente interés por Pandora, los desafíos que enfrenta con Barry, su amistad con Nigel y el descubrimiento de Bert. También cuenta sobre un perro, una abuela con ideas tradicionales, su sueño de ser escritor y sus preocupaciones sobre sus padres.

Es una historia sobre crecer, llena de humor, sorpresas y emociones. Lo más interesante es que, a pesar de ser joven, Adrian ya experimenta su primer amor con Pandora.

Un fragmento del diario

Aquí puedes leer un pequeño extracto del diario de Adrian:

«Jueves, 1 de enero

Estos son mis propósitos para el Año Nuevo:

  1. Ayudaré a las personas ciegas a cruzar la calle.
  2. Colgaré mis pantalones.
  3. Volveré a guardar mis discos en sus fundas.
  4. No empezaré a fumar.
  5. Me portaré bien con el perro.
  6. Ayudaré a los pobres.
  7. Después de escuchar ruidos molestos anoche, he prometido que jamás tomaré una bebida fuerte.

Durante la fiesta de anoche, mi padre le dio al perro una bebida que lo hizo sentir mal. Si la Asociación Protectora de Animales se entera, podría tener problemas. ¡Ya han pasado ocho días desde Navidad y mi madre aún no se ha puesto el delantal verde que le compré! El año que viene, solo le regalaré sales de baño. ¡Qué mala suerte tengo! ¡Me ha salido un grano en la barbilla el primer día del año nuevo!»

Ideas principales de la novela

  • La etapa de la adolescencia.
  • El compromiso con la sociedad.
  • La literatura como un refugio y fuente de conocimiento.
  • La importancia de la familia.
  • La perseverancia para alcanzar metas.
  • El valor de la amistad.
  • El amor en sus diferentes formas.
  • La tolerancia y la integración de las personas.
  • El respeto por los animales.

Temas y valores en la historia

Temas principales

La adolescencia

En esta novela, vemos cómo el protagonista, Adrian, entra en la adolescencia con un gran sentido del humor.

El compromiso social

Al principio, Adrian no está muy convencido de ayudar a Bert Baxter. Esto ocurre cuando se une a un grupo escolar para ayudar a los demás y se encarga de cuidar a Bert. Sin embargo, poco a poco, entre ellos nace una gran amistad y respeto mutuo. Así, Adrian aprende a valorar la experiencia de las personas mayores.

La literatura como refugio

Libros como Rebelión en la granja, Tiempos difíciles, Guerra y paz y Madame Bovary son algunas de las lecturas de Adrian en esta etapa de su vida. De la lectura aprende a enfrentar la vida y a resolver los problemas que lo rodean. Disfruta y, sobre todo, recurre a los libros para avanzar hacia su sueño: ser escritor.

La familia

La familia es un apoyo fundamental para los niños y adolescentes en momentos difíciles. En el caso de Adrian, también es una fuente de desafíos. Por eso, muchas veces Adrian se siente solo y debe tomar decisiones sin el apoyo necesario. A pesar de todo, siempre cuenta con el consejo de su abuela y el apoyo constante de Pandora.

Valores importantes

La perseverancia

Adrian quiere ser escritor. Su interés por la lectura y su búsqueda de conocimientos lo hacen diferente a los demás. Él aprovecha cada una de estas características para lograr su sueño.

La amistad

Uno de los descubrimientos de Adrian es Bert Baxter, un anciano al que debe cuidar por su compromiso social. Poco a poco, se hacen amigos, y Adrian descubre el verdadero valor de la amistad con Bert, superando las grandes diferencias que los separan.

El amor

Pandora es el primer amor de Adrian. Bert descubre la dulzura del amor casi al final de su vida gracias a Queenie. Por su parte, los padres de Adrian vuelven a quererse. El amor en todas sus formas es uno de los pilares de esta novela.

La tolerancia y la integración

Los nuevos vecinos de Adrian vienen de la India. Aunque al principio todo el barrio está expectante, se integran sin problemas y comparten aspectos de su cultura. Además, acogen a Bert Baxter cuando él necesita ayuda. Adrian decide leer La cabaña del tío Tom para entender mejor sus sentimientos hacia personas de diferentes orígenes.

El respeto por los animales

Sabre (el perro de Bert), Blosson (la yegua de Pandora) y el perro de su familia están a menudo en la mente de Adrian. A él le preocupa su bienestar, que estén tranquilos y sean tratados con cariño y responsabilidad. Cuando alguno tiene un problema, Adrian intenta ayudarlos o, al menos, estar cerca de ellos.

Conexiones con otras áreas de estudio

  • Lengua y literatura: Se puede analizar el diario íntimo, el narrador protagonista, el humor, la ironía y el absurdo como herramientas literarias.
  • Ciencias sociales, geografía e historia: Se puede estudiar el contexto social y político de Gran Bretaña en la década de 1980.
  • Educación para la ciudadanía y los derechos humanos: Se abordan temas como la participación ciudadana, el derecho a tener una familia y la integración de personas de diferentes culturas.

¿Por qué leer este libro?

Cuando Sue Townsend publicó El diario secreto de Adrian Mole, tuvo un éxito enorme. Esto animó a la autora a seguir contando las aventuras de Adrian en varias obras posteriores que forman una serie.

El éxito de este libro tiene muchas razones. Entre ellas, destacan su estilo fácil de leer, su lectura amena y fresca, y la forma en que los lectores adolescentes pueden sentirse identificados con los personajes. Sin embargo, la razón principal quizás sea la cercanía que genera la naturalidad del protagonista.

Adrian es un chico de trece años que vive en una sociedad con sus propios desafíos, como la vida real. Cada día se enfrenta a las pruebas que cualquier adolescente debe superar: cambios físicos, inseguridad, necesidad de sentirse valorado y la sensación de que los adultos no lo comprenden. Además, Adrian tiene otros problemas: sus padres tienen dificultades entre ellos y a veces se separan, y su padre tiene algunos hábitos que le causan dificultades. La única atención que recibe a veces proviene de su abuela, que no vive con ellos. Adrian enfrenta esta situación difícil; a veces con miedo, y otras, con una fuerza poco común para su edad, lo que le ayuda a superar los sentimientos de abandono y soledad que a menudo lo invaden.

En esta historia no hay magia ni fantasía. A pesar de las dificultades del protagonista, el humor llena las páginas de este diario. Esto lo convierte en una herramienta muy efectiva para analizar la realidad social desde un punto de vista original. El estilo ágil de Sue Townsend atrapa al lector desde la primera línea, y hace de Adrian Mole un personaje entrañable. Es imposible olvidar su manera inocente y peculiar de entender la vida.

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Secret Diary of Adrian Mole, Aged 13¾ Facts for Kids

kids search engine
El diario secreto de Adrian Mole para Niños. Enciclopedia Kiddle.