robot de la enciclopedia para niños

El bufón Calabacillas (1626-1633) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El bufón Calabacillas
Diego Velázquez - Las Calabazas del bufón.jpg
Año Hacia 1626 – 1632
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 175,5 cm × 106,7cm
Localización Museo de Arte, Cleveland, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

El Bufón Calabacillas es una pintura al óleo sobre lienzo que se encuentra en el Museo de Arte de Cleveland, en Ohio, Estados Unidos. Se cree que fue pintada por el famoso artista Velázquez.

Historia del cuadro: ¿Cómo llegó a Cleveland?

Este cuadro pudo haber estado originalmente en el Palacio del Buen Retiro en España. Es posible que saliera de allí durante la Guerra de Independencia Española después de 1808.

¿Cuándo se exhibió por primera vez?

En 1866, la pintura se mostró en una exposición en París. En ese momento, era propiedad de un duque. Después de varios dueños, el Museo de Cleveland la adquirió en 1965.

¿Quién pintó realmente "El bufón Calabacillas"?

Existe un debate entre los expertos sobre si Velázquez fue el único autor de esta obra.

¿Qué dicen los expertos que apoyan a Velázquez?

Algunos expertos, como José López-Rey, creen que Velázquez la pintó. Comparan el estilo del rostro del bufón con el de otras figuras de Velázquez, como el dios Baco. Piensan que la obra se hizo entre 1628 y 1629, antes de que Velázquez viajara a Italia por primera vez.

López-Rey también cree que este retrato es el mismo que se menciona en un inventario del Palacio del Buen Retiro de 1701. En ese inventario se hablaba de un cuadro de "Calabacillas" con un retrato y un "billete" en las manos. Aunque el bufón de Cleveland tiene un molinete (un juguete de papel que gira) en lugar de un billete, se piensa que pudo ser un error al escribir el inventario.

¿Qué dicen los expertos que dudan de la autoría de Velázquez?

Otros expertos, como Jonathan Brown, no están tan seguros de que Velázquez sea el autor. Señalan varias razones:

  • Las medidas del cuadro no coinciden con las que se mencionaban en los inventarios antiguos.
  • La vestimenta de la dama en el pequeño retrato que sostiene el bufón parece ser de una época posterior.
  • El bufón llamado "Calabacillas" no empezó a trabajar para el rey Felipe IV hasta 1632. Esto haría difícil que el cuadro se pintara antes del viaje de Velázquez a Italia, como sugieren otros expertos.

Además, se ha notado que la superficie del lienzo fue dañada por una restauración antigua. También se ha sugerido que el personaje retratado podría ser otro bufón llamado Velasquillo, mencionado en un inventario de 1789.

Jonathan Brown también menciona que el fondo arquitectónico del cuadro es "amorfo" (sin forma clara) y que algunas partes, como la mano derecha del bufón, no están tan bien pintadas.

¿Cómo es el bufón en el cuadro?

El personaje está pintado de cuerpo entero. Viste un traje de terciopelo negro. Tiene los ojos un poco cruzados (estrabo) y parece tener las piernas débiles. En su mano izquierda, sostiene un molinillo de papel, que en esa época podía simbolizar la locura. Con una sonrisa un poco tonta, muestra al espectador un pequeño retrato ovalado de una mujer en su mano derecha.

El bufón está en un interior de palacio. Detrás de él, hay una pared con una base y una columna a la izquierda. La única pieza de mobiliario es una silla plegable con asiento de cuero.

¿Quién era Juan Calabazas?

Si el personaje retratado es Juan Calabazas, conocido como "Calabacillas" o "El bizco", esta sería una de las veces que Velázquez lo pintó. Existe otro retrato de él en el Museo del Prado.

Juan Calabazas aparece por primera vez en documentos en 1630, trabajando para el cardenal-infante Fernando de Austria. Desde 1632 hasta su muerte en 1639, sirvió al rey Felipe IV. Era muy apreciado, ya que recibía un buen sueldo y tenía privilegios como carruaje y mulas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Jester Calabacillas (Cleveland) Facts for Kids

kids search engine
El bufón Calabacillas (1626-1633) para Niños. Enciclopedia Kiddle.