El beso de la reliquia para niños
Datos para niños El beso de la reliquia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1893 | |
Autor | Joaquín Sorolla | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Impresionismo | |
Tamaño | 103,5 cm × 122,5 cm | |
Localización | Museo de Bellas Artes, Bilbao, ![]() |
|
El beso de la reliquia es un famoso cuadro creado por el pintor español Joaquín Sorolla en el año 1893. Esta obra fue pintada con la técnica de óleo sobre lienzo y mide 103,5 centímetros de alto por 122,5 centímetros de ancho.
El cuadro muestra un momento especial en el que varias personas se acercan a una pequeña capilla dentro de la iglesia de San Pablo, en Valencia. Hoy en día, esa iglesia es conocida como el Instituto Luis Vives. En la pintura, se ve cómo estas personas besan una reliquia, un objeto de gran valor para ellos.
¿Qué representa "El beso de la reliquia"?
Esta pintura captura una escena de la vida cotidiana y las costumbres de la época. Sorolla, conocido por su habilidad para pintar la luz y el movimiento, nos transporta a un instante lleno de devoción y tradición. El artista logró transmitir la atmósfera del lugar y los sentimientos de las personas.
Reconocimientos y premios de la obra
Cuando Sorolla presentó "El beso de la reliquia", recibió varios premios importantes. En 1893, ganó la Medalla de Tercera Clase en el Salón de París, un evento muy prestigioso para los artistas. Al año siguiente, en 1894, obtuvo la Medalla de Segunda Clase en la Exposición Internacional de Viena. Ese mismo año, también consiguió la Primera Medalla en la Exposición de Arte Español de Bilbao. Estos premios ayudaron a Sorolla a ser reconocido internacionalmente.
¿Dónde se puede ver el cuadro hoy?
Actualmente, puedes admirar "El beso de la reliquia" en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en España. Es una pieza importante de la colección del museo y una muestra del talento de Joaquín Sorolla.