El adiós (Guillermo Silveira) para niños
Datos para niños El adiósLa despedida |
||
---|---|---|
Año | 1978 | |
Autor | Guillermo Silveira | |
Técnica | Óleo sobre tela | |
Estilo | Expresionismo | |
Tamaño | 130 × 90 cm | |
Localización | Col. particular, Badajoz, ![]() |
|
País de origen | España | |
El adiós o La despedida es una pintura importante del artista y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987). Fue creada con la técnica de óleo sobre tela. La obra mide 130 centímetros de alto por 90 centímetros de ancho.
Contenido
Historia y creación de la obra
Esta pintura fue realizada en 1978. El número "78" aparece en la parte inferior izquierda del cuadro. Se cree que Guillermo Silveira la pintó en su casa-estudio de Badajoz. Allí vivió con su familia desde finales de los años sesenta hasta finales de los setenta.
Existe una versión anterior de esta obra. Se mostró por primera vez en Mérida a finales de 1961. Sin embargo, no se sabe dónde está esa primera versión hoy en día.
El poeta y periodista Manuel Villamor describió la pintura. Mencionó que la obra capta la atención de inmediato. En ella, una madre abraza a su hija que se va. Al fondo, se ve un tren, lo que sugiere una partida. El padre observa la escena desde atrás.
Estilo artístico y colores
Con el tiempo, Guillermo Silveira desarrolló un estilo propio. En esta obra, su estilo es una mezcla de lo monumental y lo sencillo. Ya no se parece tanto al expresionismo o la neofiguración de sus primeras obras.
Los colores principales de la pintura son tonos terrosos, azules y grisáceos. Estos se combinan con colores complementarios como rojos, amarillos y verdes. Los colores están en grandes áreas, separadas por líneas marcadas. Esto ayuda a resaltar la emoción de la despedida entre las dos mujeres.
Exposiciones de la obra
Primera versión (antes de 1962)
- "Exposición de Óleos de Guillermo Silveira García-Galán". Sala de exposiciones del Liceo de Mérida (Badajoz), 11-17 de diciembre de 1961 (n.º 1).
- "X Exposición Provincial de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso". Badajoz, julio de 1962 (n.º 24).
- "XX Exposición Nacional de Arte de la Obra Sindical de Educación y Descanso". Sevilla, 15-29 de diciembre de 1962 (n.º 32).
Segunda versión (1978)
- Presentación del mural La nave Argón. Antigua Escuela de Reactores de la Base Aérea de Talavera la Real, 9 de diciembre de 1981.
- "Exposición de Pinturas de Guillermo Silveira". Banco de Bilbao (Badajoz), 3-9 de diciembre de 1984 (n.º 5).
- "Guillermo Silveira". Museo Provincial de Bellas Artes. Badajoz, 26 de marzo-31 de mayo de 2009 (n.º 51).
- "Búsquedas". Palacio de los Barrantes-Cervantes. Trujillo (Cáceres), 15 de septiembre-29 de octubre de 2017 (sin numerar).
- "Guillermo Silveira – un puñetazo de alma". Sala Espacio CB Arte de la Fundación CB de Badajoz. 11-29 de enero de 2022 (sin numerar).
Otras obras relacionadas
- La despedida, 1965. Óleo sobre tela. Esta obra se expuso en Cáceres en 1965. Se desconoce su paradero actual.
- Apeadero las Acacias, finales de los años 1960. Óleo sobre madera, 45 x 54 cm. Colección particular, Badajoz.
- La despedida (invierno), 1971. Gouache sobre papel, 58 x 32 cm. Parte de una serie llamada Cuatro estaciones en la vida de una mujer. Colección particular, Badajoz.
- El abrazo, finales de los años 1970. Técnica mixta sobre papel, 55 x 42 cm. Ha sido expuesta en Portugal y en varias ciudades de España. Colección particular, Badajoz.
Fuentes de información
Bibliografía
- Ayuntamiento de Segura de León (2022). Guillermo Silveira en la tierra que lo vio nacer – del 27 al 29 de mayo – Centenario del nacimiento del pintor Guillermo Silveira en Segura de León. s. p.
- Catálogo (2009). Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). pp. 73-151. ISBN 978-8493596088.
- Lozano Bartolozzi, María del Mar (1984). La pintura en Extremadura. Badajoz: Confederación de Organizaciones Empresariales de Badajoz (COEBA) / Hoy. pp. 47-48. DL BA 399-1984.
- Mayans Joffre, Francisco José [director]; Franco Domínguez, Antonio (1989-1992). SILVEIRA GARCÍA, Guillermo. Gran enciclopedia extremeña 9. Mérida: Ediciones Extremeñas. p. 180. ISBN 848742001X.
- Moral Martínez, Diego del (2009). «Biografía». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). pp. 23-58. ISBN 978-8493596088.
- Mοral Martínez, Diego del (2009). «El taller de Guillermo Silveira». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). pp. 59-72. ISBN 978-8493596088.
- Obra documentada del artista (2009). Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes. Badajoz: Diputación Provincial. pp. 153-169. ISBN 978-8493596088.
- Saavedra Campos, Fernando [coord.]; Vaz Leal, Francisco J. (2017). Búsquedas – Retrospectiva 15 de septiembre-29 de octubre de 2017 – Palacio de los Barrantes-Cervantes (Trujillo (Cáceres): Fundación Obra Pía de los Pizarro y Jarilla y Barrantes-Cervantes). DL CC 289-2017. s. p.
- Saavedra, Fernando; Morera, Rafael (2022). Guillermo Silveira – un puñetazo de alma – Sala Espacio CB Arte 31. Badajoz: Fundación CB. DL BA 781-2021.
- Vaz Leal, Francisco J. (2017). Búsquedas – Retrospectiva 15 de septiembre-29 de octubre de 2017 – Palacio de los Barrantes-Cervantes (Trujillo (Cáceres): Fundación Obra Pía de los Pizarro y Jarilla y Barrantes-Cervantes). DL CC 289-2017. s. p.
- VV. AA. (2022). Guillermo Silveira – un puñetazo de alma. Colección Personajes singulares 14. Badajoz: Fundación CB. ISBN 978-8409362479.
Hemerografía
- Moral Martínez, Diego del (may. 2019). «Guillermo Silveira el pintor de la humildad y la inocencia». Crecer en Extremadura (Badajoz: Círculo Publicitario) (17): 24-25.
- Villamor, Manuel (31 ago. 1962). «Silveira, pintor de tristeza y hondura». Hoy (Badajoz): 7, 9.
- Zoido, Antonio (12 may. 1987). «Ha muerto Guillermo Silveira, un auténtico valor de la pintura regional». Hoy (Badajoz): 14.