El abrazo (Jorge González Camarena) para niños
Datos para niños El abrazo |
||
---|---|---|
Autor | Jorge González Camarena | |
Creación | 1980 | |
Ubicación | Museo Soumaya (México) | |
Material | Pintura acrílica y Lino textil | |
Dimensiones | 200 centímetros × 140 centímetros | |
El abrazo es una pintura muy importante del artista mexicano Jorge González Camarena. Fue creada en 1980 y hoy se puede ver en el Museo Soumaya en la Ciudad de México. Esta obra nos invita a reflexionar sobre la historia y el encuentro de diferentes culturas.
Contenido
El Abrazo: Una Obra de Arte con Historia
El abrazo es una pintura que nos cuenta una historia. Fue hecha por el famoso artista mexicano Jorge González Camarena. La obra se encuentra en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.
¿Quién Pintó "El Abrazo"?
El autor de esta obra es Jorge González Camarena, un pintor mexicano muy reconocido. Él creó El abrazo en el año 1980. La pintura fue un regalo para su hijo, Jorge González Camarena Barre de Saint-Leu. En octubre de 2013, la obra fue comprada por la Fundación Carlos Slim para que más personas pudieran admirarla.
¿Cómo se Hizo la Pintura "El Abrazo"?
El abrazo es una pintura de caballete. Esto significa que fue hecha sobre un soporte que se apoya en un caballete, como un lienzo. El artista usó pintura acrílica sobre un material llamado lino. Mide 200 centímetros de alto por 140 centímetros de ancho. Es una obra de gran tamaño.
El Origen de la Idea
La idea para El abrazo viene de un mural anterior de González Camarena. Este mural se llama La fusión de dos culturas. Antes, el mural era conocido como La conquista. Se encuentra en el Museo Nacional de Historia. Veinte años después de pintar el mural, el artista decidió crear esta nueva versión en un cuadro.
El Significado del Abrazo
En El abrazo, el artista quitó el caballo que aparecía en el mural original. En su lugar, vemos a un caballero águila y a un conquistador español. Ambos están arrodillados, uno frente al otro, y se dan un abrazo.
El nombre de la obra, El abrazo, es una forma de explicar la historia de la Conquista de México. El artista muestra dos ideas importantes:
- Por un lado, representa el encuentro de dos culturas diferentes que se unen y forman algo nuevo.
- Por otro lado, simboliza el choque de dos formas de ver el mundo. Este encuentro dio origen a la cultura mexicana actual.
Véase también
En inglés: El abrazo (Jorge González Camarena) Facts for Kids