El Pilar (sitio arqueológico) para niños
Datos para niños El Pilar |
||
---|---|---|
![]() Tzunu'un
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Cayo | |
Coordenadas | 17°15′24″N 89°09′19″O / 17.25677222, -89.15540278 | |
Historia | ||
Época | Preclásico mesoamericano | |
Cultura | Maya | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Excavaciones | 1983 · | |
Arqueólogos | Anabel Ford | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 20 km² | |
Altura | 200 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Belice
|
||
El Pilar es un lugar arqueológico muy importante de la antigua civilización maya. Se encuentra justo en la frontera entre dos países: Belice y Guatemala.
En Belice, está a unos 19 kilómetros al noroeste del pueblo de San Ignacio. En Guatemala, se ubica a 30 kilómetros al norte de Melchor de Mencos. El nombre "El Pilar" significa "lleno de agua" en español, lo que describe muy bien la zona con sus muchos ríos y arroyos.
Contenido
¿Qué es el sitio arqueológico El Pilar?
El Pilar es parte de una Reserva Arqueológica, de Flora y Fauna. Esta reserva es un lugar especial protegido por Belice y Guatemala. Ambos países trabajan juntos para cuidarla.
Es el sitio maya más grande cerca del río Belice. Tiene más de 25 plazas y cientos de edificios. Todo esto se extiende por un área de 50 hectáreas.
¿Quién administra El Pilar?
La reserva es administrada por el Instituto de Arqueología de Belice. También participa el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.
¿Cómo era la vida en El Pilar?
Los arqueólogos han estudiado la cerámica encontrada en El Pilar. Gracias a esto, sabemos que las primeras construcciones grandes se hicieron alrededor del año 800 a.C. Esto fue durante el período preclásico medio de la civilización maya.
Hacia el año 250 a.C., El Pilar ya tenía grandes edificios. Se cree que en su momento de mayor esplendor, unas 20,000 personas vivieron allí. La gente siguió habitando y construyendo en este lugar hasta el año 1000 d.C. Después de esa fecha, el sitio fue abandonado.
¿Qué se ha descubierto en El Pilar?
Desde 1993, se han realizado excavaciones en El Pilar. Sin embargo, para proteger los antiguos edificios, la mayoría no están completamente expuestos. Esto ayuda a conservarlos mejor para el futuro.
La única estructura que se puede ver por completo es una casa llamada Tzunu'un. Esta casa nos muestra cómo eran las viviendas de los antiguos mayas en El Pilar.
El Jardín Botánico Maya
En el sitio también hay un jardín botánico maya. Este jardín recrea las formas en que los antiguos habitantes cultivaban sus alimentos. Es una manera de aprender sobre sus prácticas agrícolas.
¿Por qué es importante proteger El Pilar?
El Pilar ha sufrido daños a lo largo del tiempo. Por eso, en 1996, fue incluido en una lista especial. Esta lista, del Fondo Mundial de Monumentos (WMF), señala los 100 sitios arqueológicos más en riesgo del mundo. Protegerlo es vital para conservar la historia.
Véase también
En inglés: El Pilar Facts for Kids
- Yacimientos arqueológicos mayas