El Eco del Bruch (1869-1873) para niños
Datos para niños El Eco del Bruch |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | España | |
Sede | Manresa | |
Fundación | 5 de diciembre de 1869 | |
Fin de publicación | 2 de abril de 1873 | |
Ideología política | carlista | |
Idioma | castellano, catalán | |
Circulación | semanal | |
Director(a) | Luis Fiter, Manuel Gaya | |
Editor(a) | Francisco Mariol | |
El Eco del Bruch fue un periódico semanal que se publicaba en la ciudad de Manresa, España. Se editó entre los años 1869 y 1873. Este periódico tenía un enfoque político y usaba la sátira, es decir, el humor y la ironía, para comentar los sucesos de su tiempo. Apoyaba una corriente política conocida como el carlismo.
Contenido
¿Qué fue El Eco del Bruch?
Este semanario se subtitulaba «Periódico católico-monárquico de Manresa». Esto significa que defendía la religión católica y la idea de que España debía ser una monarquía, con un rey específico. Su primer número salió el 5 de diciembre de 1869.
El periódico afirmaba que el dinero que recaudaba se usaría para ayudar a las personas que apoyaban el carlismo y que estaban pasando por dificultades. En su cabecera, la parte superior de la primera página, mostraba una imagen del famoso tamborilero del Bruc. Este personaje es conocido por su papel en una batalla histórica. Junto a él, aparecía la bandera con el lema «Dios, Patria y Rey».
¿Cómo era el periódico?
La oficina de redacción y administración de El Eco del Bruch estaba en la calle Nou, número 12, en Manresa. Cada ejemplar tenía un tamaño de 433 x 287 milímetros, lo que es un poco más grande que una hoja de papel de tamaño A3.
El periódico constaba de cuatro páginas y el texto se organizaba en tres columnas. Publicaba artículos tanto en castellano como en catalán. Suscribirse al semanario costaba 0,75 pesetas al mes o 2 pesetas por cada tres meses.
¿Por qué se creó El Eco del Bruch?
El Eco del Bruch surgió como una respuesta a otros periódicos de la época que criticaban a la Iglesia y a las órdenes religiosas. Un escritor llamado Arturo Masriera explicó cómo nació este semanario.
Según Masriera, algunos periódicos de Barcelona publicaban textos que, en su opinión, no eran adecuados y atacaban a la Iglesia. Un día, Luis Fiter, uno de los fundadores de El Eco del Bruch, propuso crear un nuevo semanario. Su idea era que este nuevo periódico defendiera los valores y las ideas que los otros periódicos atacaban.
Sus compañeros aceptaron la propuesta con entusiasmo. Así se formó el equipo de redacción, compuesto por Luis Fiter, Manuel Gaya y el impresor Francisco Mariol. El nuevo semanario se llamó El Eco del Bruch y se imprimió en Manresa.
Se dice que los redactores de El Eco del Bruch ponían mucho ingenio y valentía en sus artículos. Muchos de los escritos de Manuel Gaya eran denunciados por la censura del gobierno de la época. Sin embargo, a pesar de su calidad, El Eco del Bruch no vendía tantos ejemplares como otros periódicos de la época.
El final de su publicación
El 24 de marzo de 1872, El Eco del Bruch publicó un artículo importante. Se titulaba «La dignidad de los hombres de la causa carlista». En este artículo, el periódico lamentaba que el escritor Francisco Navarro Villoslada hubiera dejado de ser director de otro diario carlista importante, El Pensamiento Español. Esto se debió a desacuerdos internos entre los carlistas.
El Eco del Bruch continuó publicándose hasta el 2 de abril de 1873. Dejó de salir a la luz en un momento de conflicto en España, durante la tercera guerra carlista.