El Ebro para niños
El Ebro fue un periódico semanal muy importante que se publicó en la ciudad de Reinosa, en Cantabria. Fue fundado por Demetrio Duque y Merino en el año 1884. Este periódico fue el primero de su tipo en la ciudad y tuvo varias etapas de publicación a lo largo de los años.
Contenido
¿Qué fue el Semanario El Ebro?
El Ebro era un semanario, lo que significa que se publicaba una vez a la semana. Su objetivo era informar a los habitantes de Reinosa y sus alrededores sobre las noticias y los acontecimientos de la época. Fue una publicación pionera en la ciudad, marcando un hito en la historia de la prensa local.
Las Etapas de Publicación de El Ebro
El periódico El Ebro tuvo tres momentos importantes en los que estuvo en circulación, cada uno con sus propias características y personas clave.
Primera Época: Los Inicios (1884-1890)
La primera vez que El Ebro llegó a los lectores fue el 4 de mayo de 1884. Durante esta etapa, se publicaron 333 números del periódico, hasta el 28 de septiembre de 1890. Se imprimía en la imprenta de Arselí Irún, ubicada en la capital de la comarca de Campoo.
Segunda Época: Un Nuevo Comienzo (1913-1918)
Después de un tiempo sin publicarse, El Ebro regresó en 1913. En esta segunda etapa, se lanzaron 240 números. Las personas que ayudaron a que el periódico volviera a la vida fueron Miguel Ruiz Duque, Emilio Fernández Argüeso y Santiago Arenal Martínez. Al igual que en la primera época, la impresión se realizaba en la imprenta de Arselí Irún.
Tercera Época: El Último Periodo (1930-1936)
La tercera y última etapa de El Ebro comenzó el 9 de agosto de 1930. En este periodo, el semanario se publicó con el subtítulo Semanario Republicano. Manuel Llano Rabanal fue la persona encargada de recuperar el periódico en esta ocasión. Se cree que su publicación continuó hasta el inicio de un conflicto importante en el país. En esta etapa, el periódico se imprimió en la imprenta de Antonio Andrey y Cía. (que era la sucesora de la anterior) y también en la imprenta El Lápiz de Oro.