El Caracol (arquitectura) para niños
Datos para niños El Caracol |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | México | |
Coordenadas | 20°40′45″N 88°34′15″O / 20.6792, -88.5707 | |
El Caracol, también conocido como el Observatorio, es una construcción muy especial que se encuentra en Chichén Itzá, un antiguo sitio de la civilización Maya. Recibe el nombre de "El Caracol" por una escalera que sube en forma de espiral dentro de su torre, ¡como la concha de un caracol!
Este edificio es famoso porque se cree que fue un observatorio astronómico usado por los mayas para estudiar el cielo.
Contenido
Historia de El Caracol
La construcción de El Caracol se remonta al año 906. Esto fue hacia el final del Periodo Clásico de las cronologías de Mesoamérica, una época importante en la historia de las civilizaciones antiguas de América. Esta fecha se conoce gracias a una estela (una especie de monumento de piedra) que se encontró en la Plataforma Superior del edificio.
¿Por qué era un observatorio?
Se piensa que El Caracol funcionó como un observatorio porque el paisaje alrededor de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, es muy plano. No hay colinas naturales que bloqueen la vista. Esto permitía a los observadores mayas tener una vista clara del cielo sobre la vegetación. Desde allí, podían seguir los movimientos de los astros.
Observaciones Astronómicas Mayas
Los astrónomos mayas eran muy inteligentes y observadores. Gracias a El Caracol, pudieron aprender mucho sobre el cielo.
El planeta Venus y sus ciclos
Una de sus principales observaciones fue el planeta Venus. Sabían que Venus aparece por el oeste y desaparece por el este en diferentes momentos del año. También descubrieron que a Venus le toma 584 días completar un ciclo completo en el cielo.
Además, los mayas se dieron cuenta de que cinco ciclos de Venus equivalían a ocho años solares. Esto significa que Venus aparecía en los puntos más al norte y más al sur del horizonte cada ocho años.
Otros eventos celestes
Se cree que los mayas de Chichén Itzá estaban interesados en al menos 29 eventos astronómicos, como los equinoccios (cuando el día y la noche duran lo mismo) y los solsticios (los días más largos o más cortos del año). Se han encontrado marcas en la estructura de El Caracol que podrían haber servido para observar 20 de estos eventos.
Una parte de la torre de El Caracol se ha dañado con el tiempo. Por eso, no se puede confirmar si los mayas también observaron los otros eventos astronómicos desde allí. Sin embargo, lo que sí sabemos demuestra lo avanzados que eran en el estudio del universo.
Véase también
En inglés: El Caracol, Chichen Itza Facts for Kids