Elías Romera para niños
Datos para niños Elías Romera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elías Romera y Medina | |
Nacimiento | 20 de julio de 1851 Almazán (España) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1928 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutico, pedagogo y escritor | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Elías Romera y Medina (nacido en Almazán, España) fue una persona muy destacada que vivió entre 1851 y 1928. Se dedicó a varias profesiones importantes: fue farmacéutico, lo que significa que preparaba y vendía medicinas; también fue pedagogo, es decir, se dedicaba a la educación y a enseñar; y además fue un escritor muy activo, publicando varios libros.
Fue reconocido por su trabajo y llegó a ser miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España que se dedica a estudiar y preservar la historia.
¿Quién fue Elías Romera y Medina?
Elías Romera nació el 20 de julio de 1851 en Almazán, una localidad de la provincia de Soria, en España. A lo largo de su vida, mostró un gran interés por el conocimiento y el servicio a la comunidad.
Falleció el 21 de agosto de 1928 en Barcelona, dejando un legado importante en los campos de la farmacia, la educación y la escritura.
Sus trabajos y estudios importantes
Elías Romera es conocido por varios de sus escritos. Uno de sus estudios más importantes se titula Sobre las venerandas municipalidades de Castilla. Este libro, publicado por primera vez en Soria en 1890 y luego en Sigüenza un año después, exploraba la historia y el funcionamiento de los ayuntamientos y gobiernos locales en la región de Castilla.
Por sus ideas sobre cómo mejorar la administración de los pueblos y la vida rural, se le considera un precursor del "carreterismo". Este movimiento buscaba modernizar y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de España.
También escribió un informe sobre la ermita de San Baudelio, ubicada en Casillas de Berlanga. En este informe, Elías Romera explicó que la ermita no podía ser declarada Monumento Nacional en ese momento. La razón era que se trataba de una propiedad privada y no pública. Se sugirió que, para que pudiera ser protegida, debía cederse para su uso con fines religiosos.
¿Qué temas abordó en sus obras?
Elías Romera escribió sobre diversos temas que le interesaban, especialmente aquellos relacionados con la sociedad y la administración.
- En 1889, publicó una Memoria sobre la Exposición Universal de Barcelona. En este texto, compartía sus observaciones sobre un gran evento que mostraba los avances y la cultura de la época.
- Su obra La Administración local (1896) analizaba los problemas de los gobiernos locales y proponía soluciones históricas para mejorarlos.
- También se interesó por la política y la sociedad, como se ve en su informe Oligarquía y caciquismo (1901). En este estudio, analizaba cómo funcionaban las estructuras de poder en los pueblos.
- Además, escribió varias "cartas abiertas" sobre temas relacionados con su profesión de farmacéutico. Estas cartas abordaban cuestiones importantes para los profesionales de la medicina y la farmacia de su tiempo.