Efecto secundario (informática) para niños
Un efecto colateral en la informática ocurre cuando una parte de un programa, como una función, no solo entrega un resultado, sino que también cambia algo en el programa fuera de sí misma. Imagina que le pides a una máquina que te dé un número, y además de darte el número, ¡también cambia el color de una luz en la habitación! Ese cambio en la luz sería un efecto colateral.
Por ejemplo, una función puede cambiar el valor de una variable que es usada por otras partes del programa, o puede mostrar algo en la pantalla, o guardar información en un archivo. También puede leer datos de otras funciones que a su vez tienen efectos colaterales. Cuando hay muchos efectos colaterales, a veces es más difícil saber exactamente qué hará un programa.
La programación imperativa es un estilo de programación que usa mucho los efectos colaterales para que los programas funcionen. En cambio, la programación funcional busca reducir al mínimo estos efectos para que los programas sean más fáciles de entender y probar.
Contenido
¿Qué son los Efectos Colaterales en Programación?
En el mundo de la programación, cuando una función hace algo más allá de simplemente calcular y devolver un valor, decimos que tiene un efecto colateral. Es como si una calculadora, además de darte el resultado de una suma, también cambiara el volumen de tu música. Ese cambio de volumen sería un efecto colateral.
Ejemplos Comunes de Efectos Colaterales
Los efectos colaterales pueden ocurrir de varias maneras. Aquí te mostramos algunos ejemplos sencillos:
- Cambiar variables globales: Una variable global es una que puede ser vista y modificada por cualquier parte del programa. Si una función cambia el valor de una de estas variables, eso es un efecto colateral.
- Modificar argumentos: A veces, una función recibe información (argumentos) para trabajar. Si la función cambia directamente esos argumentos, es un efecto colateral.
- Entrada y salida de datos: Cuando un programa muestra algo en la pantalla, guarda información en un archivo o lee datos de un teclado, está realizando operaciones de entrada/salida. Estas operaciones también se consideran efectos colaterales.
¿Por qué son Importantes los Efectos Colaterales?
Los efectos colaterales pueden hacer que un programa sea más complicado de entender y predecir. Si una función cambia algo que otras partes del programa usan, puede ser difícil saber cuándo y cómo ese cambio afectará el comportamiento general. Esto puede llevar a errores que son difíciles de encontrar y corregir. Por eso, en algunos estilos de programación, se intenta limitar su uso.
Efectos Colaterales en el Diseño de Procesadores
Incluso dentro de los CPU (el "cerebro" de la computadora), existen conceptos similares a los efectos colaterales. Algunas instrucciones que el CPU ejecuta pueden cambiar valores internos de forma no tan obvia. Por ejemplo, una instrucción simple como "sumar" (ADD) no solo da un resultado, sino que también puede modificar unas pequeñas "banderas" o "registros" internos que indican si el resultado fue cero, si hubo un "acarreo" (como cuando sumas 9+1 y llevas 1), o si hubo un desbordamiento.
Cuando se diseñan CPUs muy rápidos que procesan varias instrucciones al mismo tiempo (usando algo llamado "pipeline"), estos efectos colaterales ocultos pueden causar problemas. Los ingenieros deben ser muy cuidadosos para asegurarse de que estos cambios inesperados no afecten el funcionamiento correcto del procesador.
Transparencia Referencial: Programas Predecibles
Un concepto relacionado con los efectos colaterales es la transparencia referencial. Esto significa que puedes reemplazar una parte de tu código (como una llamada a una función) por el valor que esa parte produce, y el programa seguirá funcionando exactamente igual.
Para que una función sea transparente referencialmente, necesita dos cosas:
- No tener efectos colaterales: No debe cambiar nada fuera de sí misma.
- Ser pura: Siempre debe dar el mismo resultado si le das la misma información de entrada.
Si una función cumple estas dos condiciones, es mucho más fácil de entender, probar y usar en diferentes partes de un programa, porque siempre sabes qué esperar de ella.