Efecto llamada para niños
La expresión «efecto llamada» es un término que se usó en España para describir una idea sobre la inmigración. Se refiere a la creencia de que, si un país facilita que las personas que han llegado sin los documentos necesarios puedan regularizar su situación, esto podría animar a más personas a intentar llegar a ese país.
Esta idea surgió en 2005, cuando el gobierno de España, en ese momento liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, puso en marcha un proceso para que muchos inmigrantes pudieran obtener sus papeles. Algunos políticos del Partido Popular (PP) usaron la expresión «efecto llamada» para expresar su preocupación sobre las posibles consecuencias de esta medida.
¿Qué significa el "efecto llamada"?
Según quienes usaron esta expresión, el «efecto llamada» significaría que muchas personas intentarían llegar al país sin los documentos necesarios, esperando que en el futuro se abrieran nuevas oportunidades para regularizar su situación.
Por otro lado, el PSOE, que estaba en el gobierno, tenía una opinión diferente. Ellos creían que regularizar la situación de los inmigrantes era bueno para la economía de España. Argumentaban que esto ayudaba a que más trabajadores pagaran impuestos y contribuciones a la Seguridad Social, lo que antes no ocurría si trabajaban en la economía no declarada (trabajos que no pagan impuestos).
Diferentes puntos de vista sobre la migración
Algunos políticos que hablaron del «efecto llamada» señalaron que la llegada de personas de países subsaharianos a través de las vallas de Melilla en 2005 era una consecuencia de este efecto. Estas situaciones eran difíciles y peligrosas para las personas que intentaban cruzar. Sin embargo, la colaboración entre los gobiernos de España y Marruecos, junto con el aumento de la seguridad en la frontera, ayudó a reducir estos intentos.
El gobierno de España y muchas ONG que trabajan en África tienen otra perspectiva. Ellos piensan que la verdadera razón por la que muchas personas migran es la situación de gran pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen. El Parlamento Europeo también ha expresado que la llegada de inmigrantes sin documentos se debe principalmente a las difíciles condiciones de vida en países con menos recursos.
A pesar de que el tema de la inmigración sin documentos ha sido muy debatido, es importante saber que la mayoría de las personas que llegan a España sin los documentos necesarios lo hacen a través de los aeropuertos, siendo el Aeropuerto de Madrid-Barajas uno de los que más llegadas de este tipo recibe.
Véase también
- Inmigración
- Inmigración en España
- Libre circulación de personas, inmigración y asilo en la Unión Europea