Edward Newman para niños
Datos para niños Edward Newman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1801 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1876 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Nunhead Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, entomólogo y escritor | |
Área | Entomología | |
Abreviatura en botánica | Newman | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Edward Newman (nacido el 13 de mayo de 1801 y fallecido el 12 de junio de 1876) fue un importante entomólogo, botánico y escritor inglés. Se dedicó al estudio de los insectos y las plantas, dejando un legado valioso en el campo de la historia natural.
Contenido
¿Quién fue Edward Newman?
Edward Newman nació en Hampstead, un lugar en Londres, en el año 1801. Provenía de una familia cuáquera, un grupo religioso. Desde muy joven, sus padres, que también amaban la naturaleza, le enseñaron a apreciar el mundo natural. Este interés creció aún más mientras estudiaba en la escuela de Painswick.
Primeros pasos en su carrera
A los dieciséis años, Edward dejó la escuela para empezar a trabajar en negocios en Guildford. Más tarde, en 1826, se mudó a Deptford para continuar en el negocio de la fabricación de ropa. Fue allí donde conoció a otros expertos en insectos, como Edward Doubleday. Juntos, fundaron el "Club Entomológico", un grupo dedicado al estudio de los insectos.
Contribuciones a la ciencia
En 1832, Edward Newman fue elegido editor de la revista del club, llamada La Revista de Entomología. Al año siguiente, en 1833, se convirtió en miembro de la Sociedad Linneana de Londres, una sociedad científica muy importante. También fue uno de los fundadores de la "Sociedad Entomológica de Londres", otra organización clave para el estudio de los insectos.
En 1840, Edward se casó y publicó la primera edición de su libro Historia de los Helechos Británicos y Plantas Asociadas. Se unió a una empresa de imprenta en Londres, Luxford & Co. Así, se convirtió en impresor y editor de libros sobre historia natural y ciencia. Además, fue editor de varias publicaciones importantes como The Field, The Zoologist y The Entomologist.
Obras destacadas de Edward Newman
Edward Newman escribió muchos libros y artículos que ayudaron a entender mejor el mundo natural. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
- Attempted division of British Insects into natural orders (1834): En este trabajo, Newman propuso una nueva forma de clasificar los insectos británicos. Fue muy importante para la clasificación científica.
- A History of British Ferns and allied Plants (1840): Un libro dedicado a los helechos y plantas similares que se encuentran en Gran Bretaña.
- Proposed division of Neuroptera in two classes (1853): Aquí, Newman sugirió una nueva clasificación para un grupo de insectos llamados neurópteros.
- Birds-nesting (1861): Un libro sobre los nidos de las aves.
- New Edition of Montagu's Ornithological Dictionary (1866): Una nueva versión de un diccionario sobre aves.
- Illustrated Natural History of British Moths (1869): Un libro ilustrado sobre las polillas británicas.
- Illustrated Natural History of British Butterflies (1871): Otro libro ilustrado, esta vez sobre las mariposas británicas.
- La abreviatura «Newman» se emplea para indicar a Edward Newman como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Newman se emplea para indicar a Edward Newman como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.