robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Moliné O'Connor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo José Antonio Moliné O'Connor

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
1990-2003
Junto con Guillermo Alberto Fernando López
Augusto César Belluscio
Carlos S. Fayt
Enrique Petracchi
Ricardo Levene (hijo)
Julio Nazareno
Adolfo Vázquez
Antonio Boggiano
Gustavo Bossert
Julio Oyhanarte
Mariano Cavagna Martínez
Rodolfo Barra
Nominado por Carlos Saúl Menem

Información personal
Nacimiento 1938
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 20 de agosto de 2014
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado, juez, dirigente deportivo
Miembro de Asociación Argentina de Tenis

Eduardo José Antonio Moliné O'Connor (nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1938 y fallecido en la misma ciudad el 20 de agosto de 2014) fue un importante abogado y juez argentino. Llegó a ser ministro de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, el tribunal más alto del país.

Eduardo Moliné O'Connor: Un Juez en Argentina

Eduardo Moliné O'Connor tuvo una larga carrera en el ámbito de la justicia argentina. Su trabajo y decisiones fueron muy importantes para el sistema legal del país.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Eduardo Moliné O'Connor comenzó a trabajar en el sistema de justicia en 1956. En ese momento, se dedicaba a temas civiles y comerciales. En 1963, se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires.

Después de terminar sus estudios, ocupó varios cargos públicos. Trabajó en la empresa de servicios de agua del país y también en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, tuvo su propio estudio de abogados.

Su Rol en la Corte Suprema

En 1990, el presidente Carlos Saúl Menem lo nombró juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Antes de eso, había trabajado como asistente de un juez en un tribunal de apelaciones.

En la Corte Suprema, Moliné O'Connor compartió el trabajo con otros jueces importantes. Algunos de ellos fueron Guillermo Alberto Fernando López, Augusto César Belluscio, Carlos S. Fayt y Enrique Petracchi.

¿Qué fue la "Mayoría Automática"?

Eduardo Moliné O'Connor formó parte de un grupo de jueces en la Corte Suprema. A este grupo se le conoció como la "mayoría automática". Se les llamaba así porque muchas de sus decisiones apoyaban las políticas del gobierno de ese momento.

Su Salida de la Corte

Moliné O'Connor fue juez de la Corte Suprema hasta el 4 de diciembre de 2003. Ese día, el Senado decidió removerlo de su cargo. Esto ocurrió después de un proceso llamado juicio político, donde se evaluó su desempeño. La decisión fue tomada por 45 votos a favor y 19 en contra.

Decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Muchos años después, en julio de 2024, una organización internacional llamada Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre su caso. Esta comisión dijo que el Estado Argentino no había respetado algunos principios importantes. Mencionó que no se había garantizado la independencia judicial ni un proceso justo para Moliné O'Connor.

Otros Aspectos de su Vida

Además de su carrera en la justicia, Eduardo Moliné O'Connor también estuvo involucrado en el deporte. Fue vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis.

Falleció en Buenos Aires el 20 de agosto de 2014, a los 76 años de edad.

kids search engine
Eduardo Moliné O'Connor para Niños. Enciclopedia Kiddle.