Eduardo Ibarra y Rodríguez para niños
Datos para niños Eduardo Ibarra y Rodríguez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1866 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1944 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Clemente Ibarra y Pérez | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, periodista y ensayista | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Eduardo Ibarra y Rodríguez (nacido en Zaragoza el 30 de enero de 1866 y fallecido en Madrid el 22 de mayo de 1944) fue un importante historiador y profesor español. También se destacó como escritor, periodista y ensayista.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Ibarra y Rodríguez?
Eduardo Ibarra y Rodríguez fue una figura destacada en el mundo académico y de la escritura en España. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la historia, dejando un legado importante a través de sus libros y artículos.
Sus primeros años y estudios
Eduardo Ibarra nació en la ciudad de Zaragoza. Desde joven mostró interés por el conocimiento, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Zaragoza. Allí se preparó para convertirse en un experto en historia.
Su carrera como profesor y escritor
En 1898, Eduardo Ibarra ganó una plaza como profesor de Historia Universal en la Universidad de Zaragoza. Su talento y dedicación lo llevaron a un nuevo puesto en 1914. Se trasladó a Madrid para enseñar Historia Universal Moderna y Contemporánea en la Universidad Central.
Además de su trabajo como profesor, Eduardo Ibarra fue muy activo en el mundo de las publicaciones. Dirigió revistas importantes como Revista de Aragón y Cultura Española. También colaboró con muchos periódicos y revistas de su época, como La España Moderna, El Diario de Zaragoza, Revista Contemporánea y La Época.
Su papel en la Real Academia de la Historia
Eduardo Ibarra fue reconocido por su gran conocimiento. Fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España. En 1920, ocupó un puesto destacado en esta academia, lo que demuestra su influencia en el estudio de la historia.
Falleció en Madrid el 22 de mayo de 1944. Su padre, Clemente Ibarra y Pérez, también fue un reconocido profesor.
Obras destacadas de Eduardo Ibarra
Eduardo Ibarra escribió muchos libros y documentos sobre historia. Sus trabajos ayudaron a entender mejor el pasado de España y otros lugares. Aquí te mostramos algunos de sus títulos más conocidos:
- Don Fernando el Católico y el descubrimiento de América (1892)
- Documentos correspondientes al reinado de Ramiro I (1034-1068) (1904)
- Cristianos y moros, documentos aragoneses y navarros (1904)
- Documentos correspondientes al reinado de Sancho Ramírez (vol. II, 1063-1094) (1913)
- La carne al comenzar la Edad Moderna (1932)
- Siete cartas originales de Felipe II a los diputados del reino de Aragón en 1579 sobre administración económica (1930)
- Los precedentes históricos aragoneses de los estatutos regionales (1932)
- Papeles de Zurita conservados en el antiguo Archivo de la Diputación de Aragón (1933)
- Precedentes de la Casa de Contratación de Sevilla (1941)
- Problema cerealístico durante el reinado de Reyes Católicos (1941)
- La reconquista de los estados pirenaicos hasta la muerte de Sancho el Mayor (1942)