Edith M. Flanigen para niños
Datos para niños Edith M. Flanigen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1929 Búfalo (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Química | |
Área | Química | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Edith Marie Flanigen (nacida el 28 de enero de 1929 en Búfalo, Nueva York) es una química estadounidense muy importante. Es conocida por su trabajo en la creación de esmeraldas sintéticas y, sobre todo, por su investigación con las zeolitas. Las zeolitas son materiales especiales que actúan como "tamices moleculares" y son muy útiles en la industria. Fue la primera mujer en recibir la prestigiosa Medalla Perkin en 1992. Edith Flanigen obtuvo su maestría en química en la Universidad de Siracusa en 1952.
Contenido
¿Quién es Edith Flanigen?
Edith Marie Flanigen es una científica destacada que ha hecho grandes contribuciones al mundo de la química. Su trabajo ha ayudado a mejorar muchos procesos industriales importantes.
Sus primeros años y estudios
Edith Marie y sus dos hermanas, Joan y Jane, se interesaron por la química gracias a su profesora de secundaria, la hermana Mary. Las tres decidieron estudiar química en la Universidad D'Youville. Allí, la profesora Dorothea Fitzgerald fue su guía en todos los cursos de química. Edith Flanigen se graduó como la mejor estudiante de su clase.
Después, Joan y Edith continuaron sus estudios de maestría en química en la Universidad de Siracusa. Edith Flanigen obtuvo su título de maestría en química física inorgánica en 1952.
Su carrera como científica
En 1952, Edith Flanigen comenzó a trabajar en la compañía Union Carbide. Al principio, su trabajo consistía en identificar y purificar diferentes tipos de polímeros de silicona. En 1956, se unió al equipo que investigaba los tamices moleculares.
Su talento y dedicación la llevaron a ser la primera mujer en Union Carbide en ser nombrada Investigadora Asociada en 1973. Más tarde, en 1986, fue ascendida a Investigadora Superior. En 1988, se trasladó a UOP, una empresa conjunta, donde fue nombrada Investigadora Principal. Finalmente, en 1991, fue ascendida a Socia de UOP y se retiró en 1994.
Aun después de su retiro, Edith Flanigen siguió activa profesionalmente, trabajando como consultora para UOP hasta al menos el año 2004. Durante sus 42 años de carrera en Union Carbide, inventó más de 200 sustancias sintéticas diferentes. También fue autora o coautora de más de 36 publicaciones científicas y obtuvo al menos 109 patentes.
Descubrimientos y aportes importantes
Edith Flanigen es famosa por sus innovaciones en el campo de los materiales, especialmente las zeolitas y las esmeraldas sintéticas.
Las zeolitas: "tamices" muy útiles
En 1956, Edith Flanigen empezó a trabajar con los tamices moleculares. Estos son compuestos cristalinos con poros muy pequeños, del tamaño de las moléculas. Funcionan como filtros que pueden separar sustancias muy complejas.
Flanigen hizo contribuciones muy importantes al desarrollo de las zeolitas, como la zeolita Y (Faujasita). Esta zeolita es un tamiz molecular específico que se usa para refinar petróleo de manera eficiente. Cuando el petróleo crudo se refina, se separa en diferentes partes, como la gasolina. Las zeolitas de Flanigen se usan como catalizadores. Un catalizador es una sustancia que acelera o mejora las reacciones químicas. La zeolita Y, por ejemplo, aumenta la cantidad de gasolina que se obtiene del petróleo, haciendo que el proceso de refinación sea más seguro y productivo.
Creando esmeraldas en el laboratorio
Además de su trabajo con los tamices moleculares, Edith Flanigen también fue co-inventora de una esmeralda sintética. Union Carbide produjo y vendió estas esmeraldas durante muchos años. Esto demuestra su habilidad para crear materiales valiosos en el laboratorio.
Reconocimientos y premios
Edith Flanigen ha recibido muchos premios y honores por su increíble trabajo. Fue la primera mujer en recibir la Medalla Perkin en 1992, un reconocimiento muy importante en el campo de la química. También fue incluida en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales en 2004.
En 2014, la Universidad Humboldt de Berlín creó el Premio Edith Flanigen en su honor. Este premio se entrega cada año a una científica destacada al principio de su carrera. El 20 de noviembre de 2014, el presidente Barack Obama le entregó la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación por sus valiosas contribuciones a la ciencia.
Premios destacados
- 1991 Chemical Pioneer Award del American Institute of Chemists.
- 1992 Medalla Perkin (fue la primera mujer en recibirla).
- 1993 Medalla Garvan-Olin.
- 2004 Salón Nacional de la Fama de los Inventores (NIHF).
- 2004 Premio Lemelson MIT.
- 2014 Medalla Nacional de Tecnología e Innovación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Edith M. Flanigen Facts for Kids