robot de la enciclopedia para niños

Edificio del reloj (Santibáñez de Béjar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edificio del reloj
62 santibañez.JPG
Edificio del reloj desde la calle Jorge Moro
Localización
País España
Ubicación
Escudo de Santibáñez de Béjar
Santibáñez de Béjar (Salamanca) España
Coordenadas 40°29′17″N 5°36′42″O / 40.488008333333, -5.611675
Información general
Usos Edificio municipal
Inicio 1890
Finalización 1892
Construcción 1892
Propietario Ayuntamiento de Santibáñez de Béjar
Altura 13 m
Detalles técnicos
Superficie 250 mª

El Edificio del Reloj es una construcción muy especial que se encuentra en el centro del pueblo de Santibáñez de Béjar, en la provincia de Salamanca, España. Está muy cerca de la plaza principal y de la iglesia del pueblo.

Este edificio es conocido por su gran reloj y su campana, que marcan las horas para todos los habitantes. Es un lugar importante en la vida diaria de Santibáñez de Béjar.

El Edificio del Reloj: Un Tesoro en Santibáñez de Béjar

El Edificio del Reloj es un símbolo de Santibáñez de Béjar. Su historia y su función lo hacen un punto de referencia para los vecinos y visitantes.

¿Cuándo se Construyó el Edificio del Reloj?

La construcción de este edificio comenzó en el año 1890. Fue un proyecto importante para el pueblo. Finalmente, se terminó de construir en 1892.

El encargado de la obra fue un constructor llamado D. Samuel Nieto, que venía de Piedrahíta. Su hijo, también llamado Samuel Nieto, ayudó en la construcción. Trabajaron junto a obreros de Santibáñez de Béjar.

¿Cómo es el Edificio del Reloj por Dentro y por Fuera?

El Edificio del Reloj mide unos 13 metros de altura. Está hecho principalmente de granito, una piedra muy resistente.

Tiene un diseño interesante. En la parte de arriba, se puede ver la esfera del reloj. Curiosamente, hay otro espacio similar debajo, que parece hecho para otra esfera. Sin embargo, no se usó porque la altura no permitía que los péndulos funcionaran bien allí.

El Reloj y su Campana

Dentro del edificio, hay unos péndulos grandes y pesados. Estos péndulos son los que hacen que el reloj municipal funcione. El reloj tiene números romanos, como era común en esa época.

En el tejado del edificio, se encuentra la campana. Está protegida por una reja y coronada por una veleta. La campana es la encargada de sonar para dar las horas a todo el pueblo.

¿Qué Usos ha Tenido el Edificio del Reloj?

A lo largo de su historia, el Edificio del Reloj ha tenido diferentes funciones. Antiguamente, este lugar fue la sede del juzgado del municipio. También albergó los calabozos, que eran las celdas donde se retenía a las personas.

Hoy en día, una parte del edificio, la del lado derecho, es propiedad del ayuntamiento. Esta parte se ha cedido para que funcionen allí las oficinas de correos y telégrafos.

El Reloj y la Comunidad

El Edificio del Reloj no solo es un monumento, sino también parte de la vida del pueblo. En el año 2007, fue necesario arreglar el tejado de una de sus alas.

Cada Nochevieja, los vecinos se reúnen frente al reloj para tomar las uvas y celebrar la llegada del Año Nuevo. El reloj ha sido reparado varias veces. La última vez, unos vecinos del pueblo lo arreglaron sin pedir nada a cambio. Gracias a ellos, el reloj funciona perfectamente en la actualidad.

kids search engine
Edificio del reloj (Santibáñez de Béjar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.