Edificio del Casino Español para niños
Datos para niños Edificio del Casino Español |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España) | ||
![]() Vista del inmueble (2015)
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Melilla | |
Dirección | calle Ejército Español (13) | |
Coordenadas | 35°17′37″N 2°56′22″O / 35.293547222222, -2.9393888888889 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura modernista | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Nieto y Nieto | |
El Edificio del Casino Español es una construcción muy especial ubicada en la ciudad española de Melilla. Se encuentra en la calle Ejército Español, dentro de una zona conocida por sus edificios de estilo modernista. Este edificio es la sede del Casino Español, una sociedad de Melilla que se formó alrededor del año 1900.
Este lugar es tan importante que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural, una categoría que protege los edificios y lugares con un gran valor histórico y artístico.
Contenido
Historia del Edificio del Casino Español
El Casino Español se fundó el 10 de noviembre de 1898. Fue creado como un lugar de encuentro y es la sociedad recreativa más antigua de Melilla.
¿Cómo se construyó el edificio?
El terreno donde se levantaría el edificio fue comprado en una subasta el 15 de abril de 1910 por Cristóbal Fábregas. Poco después, el 4 de noviembre de ese mismo año, Jaime Tur y Mary, quien era el presidente del Casino Español, compró los derechos sobre ese terreno.
El 21 de abril de 1911, el ingeniero José de la Gándara dio permiso para empezar la construcción. El diseño original fue obra del famoso arquitecto Enrique Nieto y Nieto, quien lo presentó en enero de 1911.
Ampliaciones y mejoras del edificio
El edificio fue ampliado entre el 27 de febrero y el 7 de junio de 1917. Durante esta ampliación, se añadieron dos salones más hacia la zona de La Avenida. El maestro de obras Juan Sánchez dirigió estos trabajos, y se contó con el decorador Vergés y el pintor López para embellecer el lugar. Los muebles nuevos fueron comprados a los Grandes Almacenes La Reconquista.
Además, el arquitecto Enrique Nieto siguió realizando más mejoras. En septiembre de 1919, se reformaron las columnas. En mayo de 1921, se hicieron cambios en la entrada principal y en las plantas superiores. También se modificó la ubicación de algunas columnas y se construyó un nuevo vestíbulo en julio de 1921. Finalmente, entre julio y agosto de 1924, se añadió un nuevo piso al edificio.
Características del Edificio del Casino Español
El edificio tiene una planta baja y dos pisos superiores. Está construido con materiales resistentes como piedra local y ladrillos macizos. También se usaron vigas de hierro y techos especiales llamados bovedillas, hechos con ladrillo.
¿Cómo es el exterior del edificio?
La fachada del edificio tiene cinco aberturas o "vanos". Las de los extremos son las más importantes. En la planta baja, la abertura de la izquierda es la entrada principal, con una bonita puerta de madera.
En el primer piso, en el centro, hay un balcón grande con una barandilla de hierro. A los lados de este balcón, hay otros dos balcones con barandillas decoradas. En el piso de arriba, también hay balcones que terminan en una pared baja con barandillas, flanqueada por dos adornos en la parte superior.
¿Cómo es el interior del edificio?
Al entrar, en la planta baja, se encuentra el vestíbulo. Antes, en esta planta también había un Salón Café y una Sala de tresillo. Hoy en día, parte de esta zona la ocupa una tienda.
Una elegante escalera de honor te lleva al primer piso. Allí se encuentran la Sala de Fiestas, donde se celebran eventos, la Sala de Juntas y la biblioteca. La biblioteca es muy especial, con estanterías de estilo secesión, un tipo de arte que se caracteriza por sus formas curvas y decoraciones.