robot de la enciclopedia para niños

Edificio del Banco de Castellón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edificio del Banco de Castellón
Edifici del Banc de València a la porta del Sol de Castelló de la Plana.jpg
Localización
País España
Ubicación Castellón de la Plana
Dirección Plaza Puerta del Sol (Castellón)
Coordenadas 39°59′04″N 0°02′21″O / 39.984361111111, -0.039286111111111
Información general
Usos banco
Estilo arquitectura ecléctica
Construcción 1923
Ocupante Banco de Valencia y CaixaBank
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco Tomás Traver

El Edificio del Banco de Castellón es un edificio importante en la ciudad de Castellón de la Plana, España. Fue construido en 1923 por el arquitecto Francisco Tomás Traver. Hoy en día, es usado por CaixaBank y antes por el Banco de Valencia.

Este edificio se encuentra en la calle Trinidad, en una zona muy conocida de la ciudad.

Historia del Edificio del Banco de Castellón

En 1920, un grupo de comerciantes llamado el Círculo Mercantil tuvo la idea de crear un nuevo banco en Castellón. Una vez que el banco se formó, compraron el terreno donde antes estaba la Posada del Ferrocarril. Allí construirían el nuevo edificio.

¿Por qué la Puerta del Sol es importante?

El edificio está ubicado en la Puerta del Sol. Desde principios del siglo XX, esta plaza se convirtió en el centro más importante de la ciudad. Era un lugar donde se unían caminos de otras localidades. También era un punto de encuentro social con muchos cafés, hoteles y posadas. Por eso, la zona se llenó de edificios con una arquitectura muy interesante.

Características Arquitectónicas del Edificio

El edificio del Banco de Castellón tiene un estilo llamado ecléctico. Esto significa que mezcla elementos de diferentes estilos arquitectónicos. Se encuentra en una esquina, entre la Puerta del Sol y la calle Trinidad.

¿Cómo es la estructura del edificio?

El edificio tiene una planta baja, un entresuelo y tres pisos más arriba. La entrada principal está en la esquina. Originalmente, esta entrada tenía dos columnas grandes que ya no están. También faltan otras decoraciones, como un dintel y esculturas clásicas del artista Juan Bautista Folía.

Niveles y decoración del edificio

El edificio parece tener tres partes, como si fuera una columna clásica:

  • La primera parte incluye la planta baja y el entresuelo. Tiene pilares decorados entre las ventanas.
  • La segunda parte, que son los pisos intermedios, también tiene pilares con ranuras y capiteles (la parte de arriba de las columnas) elaborados.
  • La tercera parte es el último piso. Es más sencilla, con una cornisa (un borde decorativo) y una barandilla. En la esquina, hay un reloj con una cúpula octogonal que termina en punta, como una aguja.

La mayoría de los adornos son de estilo clásico, lo que le da un toque formal al edificio. Sin embargo, también hay elementos de plantas que son más propios del estilo modernista.

Detalles de las ventanas y la verticalidad

El edificio parece muy alto gracias a los pilares que suben por toda la fachada. La forma puntiaguda de la cúpula también ayuda a que se vea más vertical.

La mayoría de las ventanas tienen un arco suavemente curvado, excepto las del último piso, que son rectas. En la planta baja, la entrada principal tiene un arco curvado. A los lados, hay dos ventanas con arcos de medio punto y otras ventanas rectangulares con rejas.

En 1960, el arquitecto D. Vicente Traver Espresati hizo una reforma en la planta baja del edificio.

kids search engine
Edificio del Banco de Castellón para Niños. Enciclopedia Kiddle.