robot de la enciclopedia para niños

Edificio de Molinos Vascos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grandes Molinos Vascos
Zorrozako tailerrak - Irin fabrika - 5.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Localidad Bilbao
Datos generales
Categoría Bien Cultural Calificado
Declaración BIC 2009
Construcción 1923 - 1924
Estilo Industrial y regionalista

El edificio de los Grandes Molinos Vascos es una antigua fábrica que se usaba para producir harina. Está ubicada en el barrio de Zorroza, muy cerca de la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, España. En el año 2009, el gobierno vasco lo declaró un Bien Cultural Calificado, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Grandes Molinos Vascos: Una Fábrica Histórica

Historia de los Molinos Vascos

Esta fábrica se construyó en un lugar especial llamado La Punta de Zorroza. Allí se unen dos ríos, el Cadagua y el Nervión, justo enfrente de la península de Zorrotzaurre. Curiosamente, en este mismo sitio, en el año 1615, había un astillero real donde se construían barcos.

El edificio de los Grandes Molinos Vascos fue construido entre los años 1923 y 1924. El diseño estuvo a cargo de un arquitecto llamado Federico de Ugalde y Echevarría. Se considera que esta fábrica es uno de los edificios más importantes del patrimonio industrial de Vizcaya. Por eso, tiene la máxima categoría de protección, conocida como BIC (Bien de Interés Cultural). A pesar de su importancia, actualmente el edificio no se utiliza y está abandonado.

¿Cómo era el edificio?

El edificio tiene una forma de letra "L". El lado izquierdo, que es más corto, es donde estaban los silos. Los silos son grandes depósitos para guardar el grano, por eso esta parte no tiene pisos como el resto del edificio. El quinto piso del lado derecho se conecta con la torre de los silos mediante escaleras.

Además, el edificio tiene dos techos salientes, llamados marquesinas, que están pegados a la parte delantera y trasera. Los silos sobresalen de la planta baja con formas semicirculares. En total, el edificio tiene 5 pisos y dos torres. Cada piso del lado derecho tiene dos pasillos, y la torre del lado izquierdo es un espacio grande y abierto. Cada piso de este lado mide unos 600 metros cuadrados.

Materiales y Construcción

La estructura principal del edificio está hecha de hormigón armado, un material muy resistente. En el lado derecho, los pisos tienen una fila de cuatro columnas centrales que dividen cada planta en dos pasillos. Estas columnas se corresponden con pilares en las paredes exteriores. Las paredes también son de hormigón armado, colocadas en piezas.

El techo del edificio tiene forma de "dos aguas", lo que significa que tiene dos lados inclinados. Originalmente, estaba cubierto con tejas planas, pero ahora tiene placas de uralita. Estas placas están sobre una base de madera que se apoya en unas estructuras de madera llamadas cerchas. Por fuera, se pueden ver unas barras de madera que refuerzan los bordes del techo.

Accesos y Entradas

Para cargar y descargar materiales, el edificio tenía seis túneles que se conectaban con un patio central. También contaba con cinco muelles de carga que daban al puerto. Estos muelles estaban protegidos por las dos marquesinas que mencionamos antes, ubicadas en las fachadas delantera y trasera del edificio.

La parte principal del edificio se caracteriza por tener muchas ventanas en su fachada, excepto en la zona de los silos. En la fachada delantera hay seis filas de ventanas. La fachada trasera, que da hacia la ría, tiene un diseño más horizontal. Allí se encuentra la torre de comunicaciones, un poco desplazada del centro. Las ventanas de esta fachada son similares a las de la parte delantera y están enmarcadas verticalmente, abarcando toda la altura del edificio.

Hacia el puerto, había un patio del mismo largo que la fábrica y de 12 metros de ancho. Por este patio podían entrar vagones de tren de vía ancha y vía estrecha. Este patio estaba rodeado por un muro de piedra, pero fue expropiado por la autoridad portuaria.

Silos y Almacenamiento

El lado izquierdo del edificio, el que no tiene pisos, contiene 23 silos en su interior. Quince de ellos son más grandes y están organizados en tres filas de cinco. Los otros ocho silos son más pequeños y se encuentran en los espacios entre los grandes. Los silos más grandes tienen un diámetro de cinco metros y podían almacenar hasta 75 toneladas de grano cada uno.

Archivo:Bilbao - Muelle de Zorrotza y edificio de Molinos Vascos 1
Molinos Vascos desde el muelle de Zorrotzaurre
kids search engine
Edificio de Molinos Vascos para Niños. Enciclopedia Kiddle.