Edificio de La Equitativa (Bilbao) para niños
Datos para niños Edificio de La Equitativa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bilbao | |
Dirección | Alameda de Mazarredo, 7, c/v. calle Colón de Larreátegui. 48001 | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien cultural en la categoría de Monumento | |
Declaración | Orden de 17 de diciembre de 1996, de la Consejera de Cultura, por la que se inscribe el edificio "La Equitativa", de Bilbao, como Bien Cultural, con la categoría de Monumento, en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco (BOPV de 15/01/1997). | |
Construcción | 1932 - 1932 | |
Estilo | Racionalista | |
El Edificio La Equitativa es un famoso edificio en Bilbao, Vizcaya, España. Se encuentra en una esquina importante, frente a los Jardines de Albia. Fue construido en 1932 y es un gran ejemplo del estilo arquitectónico conocido como racionalismo de los años 30.
Contenido
¿Quién diseñó el Edificio La Equitativa?
El arquitecto bilbaíno Manuel Galíndez fue quien diseñó este edificio en 1932. Su idea era que fuera la sede principal de la compañía de seguros La Equitativa y también que tuviera viviendas. Este edificio es parte de su trabajo más importante de la época racionalista. Otros edificios suyos de ese estilo son el de Seguros La Aurora (de 1934) y el de la Naviera Aznar (de 1943).
¿Cómo es la estructura del Edificio La Equitativa?
La ubicación del edificio fue clave para su diseño. Tiene una forma simétrica en la esquina, con una torre justo en el medio del ángulo que forman sus dos fachadas.
Niveles y distribución interior
El edificio cuenta con un sótano, una planta baja y siete pisos. El último piso está un poco más atrás que los demás. La escalera principal está en el centro del ángulo, lo que es una característica especial. El resto de la distribución de los pisos es bastante común.
La primera planta se usaba para oficinas. Aquí se puede ver cómo la estructura del edificio es diferente de las paredes exteriores. Esto permitió crear una fila continua de ventanas que recorre ambas fachadas. Esta fila de ventanas también funciona como una especie de franja decorativa que soporta las ventanas del piso de arriba.
Las fachadas del edificio
El Edificio La Equitativa tiene dos fachadas principales:
Fachada de la calle Colón de Larreátegui
Esta fachada termina en una esquina redondeada. Esto ayuda a que entre más luz y a que el edificio se vea mejor desde la calle. Sin embargo, esta parte es un poco más baja que la fachada principal.
Fachada de la Alameda de Mazarredo
Esta es la fachada que tiene los elementos decorativos más llamativos. Aquí se encuentran la torre, un reloj, un mástil para banderas y una estatua de la diosa de la Equidad. También hay azulejos decorativos dentro de las galerías. A la altura de la planta de oficinas, se puede ver el letrero de "La Equitativa". La torre está adornada con cuatro elementos decorativos llamados canecillos.
Las ventanas del edificio están organizadas en filas. En la fachada de la calle Mazarredo, enmarcan galerías, mientras que en la fachada de la calle Colón de Larreátegui, son balcones que sobresalen.