Edificio La Unión y el Fénix Español (Madrid) para niños
Datos para niños Edificio La Unión y el Fénix Español |
||
---|---|---|
![]() Fachada del edificio.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid, España | |
Dirección | C/ Alcalá, 23. | |
Coordenadas | 40°25′06″N 3°41′58″O / 40.418246, -3.699372 | |
Información general | ||
Usos | Hotel | |
Estilo | Art déco, Chicago. | |
Construcción | 1928-1931 | |
Propietario | High Tech | |
Ocupante | La Unión y el Fénix | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 12 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Modesto López Otero | |
El Edificio La Unión y el Fénix Español es un famoso edificio en la ciudad de Madrid, España. Fue uno de los primeros edificios muy altos, conocidos como "rascacielos", que se construyeron en la ciudad. Originalmente, fue la sede de una importante compañía de seguros llamada La Unión y el Fénix Español. Desde el año 2006, este edificio se ha convertido en un hotel moderno.
El Edificio La Unión y el Fénix Español: Un Gigante de Madrid
Este edificio es un punto de referencia en Madrid. Su diseño y su historia lo hacen muy especial. Es un ejemplo de cómo la arquitectura de una ciudad puede cambiar con el tiempo.
¿Cuándo y Quién Construyó este Edificio?
La construcción del Edificio La Unión y el Fénix Español se llevó a cabo entre los años 1928 y 1931. El arquitecto principal de este proyecto fue Modesto López Otero. También colaboró en el diseño otro arquitecto, Miguel de los Santos. La empresa Valentín Vallhonrat fue la encargada de construirlo.
Una de las características más llamativas del edificio es la escultura que lo corona. Esta escultura representa un Ave Fénix, un ave mítica que renace de sus cenizas. Se cree que el escultor fue alguien llamado "Camps", aunque no se sabe con certeza si fue Vicente Camps Bru o Josep Maria Camps i Arnau.
El terreno donde se construyó el edificio fue comprado en 1928. Costó una gran suma de dinero en ese momento. Un objetivo importante del proyecto era que el nuevo edificio se viera bien junto a la iglesia de las Calatravas, que está al lado. Así, ambos edificios forman una parte armoniosa de la ciudad.
¿Cómo es el Diseño y Dónde se Ubica?
El Edificio La Unión y el Fénix Español se encuentra en el número 23 de la calle de Alcalá. También tiene una parte que da a la calle Virgen de los Peligros, en el número 2. Es una de las obras más destacadas de su arquitecto, Modesto López Otero.
El diseño del edificio muestra una evolución en el estilo de López Otero. Pasó de un estilo más tradicional a uno más moderno. Este estilo más "maduro" tiene una clara influencia del Art déco, un estilo artístico popular en esa época. El edificio cuenta con 12 pisos de altura.
Si quieres visitar este edificio, la estación de Metro más cercana es la de Sevilla. Esta estación pertenece a la línea 2 del Metro de Madrid.