Edificio Cánovas para niños
Datos para niños Edificio Cánovas |
||
---|---|---|
Edificio Cánovas
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Valencia, ![]() |
|
Dirección | C/ Navellos n.º 8, Valencia | |
Coordenadas | 39°28′37″N 0°22′30″O / 39.476944444444, -0.37502777777778 | |
Información general | ||
Usos | residencial | |
Estilo | Racionalismo valenciano | |
Inicio | 1931 | |
Finalización | 1934 | |
Construcción | 1934 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Luis Albert Ballesteros | |
El Edificio Cánovas es un interesante edificio que se encuentra en la calle Navellos número 8 de la ciudad de Valencia, en España. Fue diseñado por el arquitecto Luis Albert Ballesteros y se terminó de construir en el año 1934.
Contenido
¿Qué es el Edificio Cánovas?
El Edificio Cánovas es una obra importante del arquitecto valenciano Luis Albert Ballesteros. Su construcción duró cuatro años, desde 1931 hasta 1934. Este edificio fue pensado para ser un lugar donde la gente pudiera vivir y trabajar.
¿Dónde se ubica el Edificio Cánovas?
Se encuentra en el histórico barrio de La Seu en Valencia. Este barrio es conocido por sus edificios antiguos y su rica historia.
¿Cómo es la estructura del Edificio Cánovas?
El edificio tiene una planta baja y cinco pisos más. Además, cuenta con dos áticos en la parte superior.
¿Qué estilos arquitectónicos se ven en el Edificio Cánovas?
Al principio, en 1931, el arquitecto presentó un diseño de estilo "neocasticista". Sin embargo, el proyecto final que se construyó es de estilo racionalista valenciano. Este estilo se caracteriza por líneas limpias y formas geométricas.
Las fachadas del edificio, que dan a tres calles diferentes, no son iguales entre sí. Esto significa que son asimétricas. La fachada que da a la calle Navellos tiene un toque de "expresionismo arquitectónico". Este estilo busca transmitir emociones a través de las formas. En cambio, las fachadas de las calles Hierba y Micer Tarazona son más sencillas, siguiendo el estilo racionalista.
La entrada principal, el vestíbulo y otros detalles del edificio muestran un diseño basado en la geometría. También tienen elementos del estilo art déco valenciano, que es conocido por sus formas elegantes y decorativas.