Economía de la Navidad para niños
La economía de la Navidad es un tema interesante porque la temporada navideña es un momento de muchas ventas para las tiendas en muchos países del mundo. Las ventas aumentan mucho porque la gente compra regalos, decoraciones y cosas para celebrar.
En la mayoría de los países occidentales, el día de Navidad es el día con menos actividad para los negocios. Casi todas las tiendas y empresas están cerradas. La mayoría de las industrias detienen su trabajo, más que en cualquier otro día del año, ya sea por ley o por costumbre. Los estudios de cine suelen estrenar películas importantes en esta época, como películas navideñas, de fantasía o dramas con mucha producción. Esperan tener éxito y quizás recibir nominaciones a premios.
Algunos expertos en economía han calculado que, a pesar de que la gente gasta más dinero, la Navidad puede generar una "pérdida" en el valor de los regalos. Esto ocurre porque a veces el valor que una persona le da a un regalo es menor que lo que costó comprarlo. Por ejemplo, se estimó que en 2001, solo en Estados Unidos, esta diferencia de valor fue de 4 mil millones de dólares. Este tipo de análisis a veces se usa para discutir si las teorías económicas actuales son perfectas. Otras "pérdidas" pueden incluir el impacto en el medio ambiente o el hecho de que algunos regalos materiales no se usan mucho y requieren espacio para guardarlos.
Contenido
El Adelanto de Navidad es cuando las tiendas y los vendedores empiezan a ofrecer productos navideños mucho antes de lo esperado. El objetivo es aprovechar al máximo las compras de Navidad. Este término se empezó a usar a mediados de los años 80.
En Estados Unidos, se asocia con el deseo de los comerciantes de empezar las ventas navideñas mucho antes del Viernes Negro. En Canadá, incluso antes de Halloween. En el Reino Unido e Irlanda, los minoristas llaman a la Navidad el "trimestre dorado". Esto significa que los meses de octubre a diciembre son los que esperan tener más ganancias. Esta estrategia también se usa para otras fechas importantes como el Día de San Valentín o el Día de la Madre. La idea es que las tiendas puedan vender sus productos de temporada por más tiempo y así ganar más dinero. También les da una ventaja a los compradores que quieren empezar sus compras temprano. Sin embargo, no siempre está claro si esta práctica es buena para todos los vendedores.
¿Qué es el Viernes Negro?
El Viernes Negro es el viernes después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Este día se considera el inicio de la temporada de compras navideñas. Aunque no es oficial en Latinoamérica, muchos países como Brasil, Colombia, México y España han adoptado esta tradición. En 2015, ya estaba muy extendido en España.
¿Qué es El Buen Fin?
El Buen Fin es un evento anual de compras en México que se celebra desde 2011. Tiene lugar el tercer fin de semana de noviembre y marca el inicio de la temporada de compras navideñas en el país. Durante este fin de semana, las tiendas más grandes abren más horas y ofrecen ofertas especiales. Estas ofertas incluyen facilidades de pago y descuentos en los precios. El objetivo de El Buen Fin es impulsar la economía y ayudar a las familias mexicanas a mejorar su calidad de vida con promociones y descuentos en muchos productos. Se inspiró en el Viernes Negro y fue una idea del Consejo Coordinador Empresarial, junto con el gobierno y otras organizaciones privadas.
Un mercado navideño es un mercado al aire libre que se celebra durante las cuatro semanas antes de Navidad, en el tiempo llamado Adviento. Estos mercados nacieron en Alemania, Austria, el sur de Italia y algunas regiones de Francia como Alsacia. Hoy en día, se realizan en muchos otros países.
La historia de los mercados navideños se remonta a la Edad Media en las zonas de Europa donde se hablaba alemán. El mercado de Dresde, llamado Striezelmarkt, se celebró por primera vez en 1434. Otros mercados como los de Bautzen (1384), Frankfurt (1393) y Múnich (1310) son incluso más antiguos. El "mercado de diciembre" de Viena, que fue un tipo de precursor del mercado navideño, se remonta al año 1294.
Galería de imágenes
-
Decoraciones navideñas en un centro comercial en Florianópolis, Brasil.
Véase también
En inglés: Economics of Christmas Facts for Kids