robot de la enciclopedia para niños

Dyer (faraón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dyer
Faraón de la dinastía I de Egipto
Djer stela.JPG
Estela de Dyer
Reinado
c. 2980-2941
Predecesor Hor-Aha
Sucesor Dyet
Información personal
Sepultura Tumba O, en la necrópolis de Umm el-Qaab, Abidos, Egipto

Dyer fue un importante faraón del Antiguo Egipto, el tercero de la Primera Dinastía. Gobernó hace mucho tiempo, aproximadamente entre los años 2980 y 2941 antes de Cristo.

Su padre fue el faraón Hor-Aha, y su abuelo probablemente fue Narmer, quien unió Egipto. Dyer fue enterrado en una tumba especial en un lugar llamado Umm el-Qaab, cerca de Abidos.

Quién fue Dyer: Un Faraón del Antiguo Egipto

Dyer fue un gobernante clave en los inicios del Antiguo Egipto. Su reinado ayudó a establecer las bases de esta gran civilización. Fue parte del Periodo Dinástico Arcaico Temprano.

Después de Dyer, su hijo Dyet se convirtió en el siguiente faraón. Esto muestra cómo el poder pasaba de padres a hijos en esa época.

¿Cuánto tiempo gobernó Dyer?

Los historiadores han estudiado diferentes registros para saber cuánto tiempo reinó Dyer. Un sacerdote egipcio llamado Manetón, que vivió mucho después, dijo que Dyer gobernó por 57 años.

Sin embargo, un documento más antiguo y preciso, la Piedra de Palermo, indica que su reinado duró 41 años. Esta piedra es una fuente muy valiosa para conocer los primeros años de Egipto.

Durante el tiempo de Dyer, se realizó el primer censo de la historia del Antiguo Egipto. Un censo es un conteo de la población y sus bienes.

Los nombres de Dyer a lo largo de la historia

A lo largo de los años, el faraón Dyer fue conocido por diferentes nombres. Esto se debe a que distintos registros históricos lo mencionan de maneras variadas.

Por ejemplo, la Lista Real de Abidos lo llama Teti. El Canon de Turín lo nombra Iteti. Otros textos lo conocen como Atotis, Iti o Atoti.

Su nombre principal, Dyer, significa "El que socorre".

Descubrimientos de la época de Dyer

Los arqueólogos han encontrado muchas pruebas del reinado de Dyer. Estas pruebas nos ayudan a entender cómo era la vida en el Antiguo Egipto.

Archivo:CeremonialFlintKnife-Djer
Cuchillo ceremonial con el nombre del faraón Dyer inscrito en la empuñadura. Royal Ontario Museum, Toronto, Canadá.
Archivo:Djer-ButcherKnife-CloseUp RoyalOntarioMuseum
Detalle del nombre del faraón Dyer inscrito en la empuñadura de oro

Edificios y tumbas importantes

Una de las construcciones más importantes de su época es su propia tumba. Se encuentra en Abidos, en la necrópolis de Umm el-Qaab. Esta tumba, conocida como la tumba O, se volvió muy famosa.

En épocas posteriores, se creyó que era la tumba del dios Osiris. Por eso, muchas personas la visitaban como un lugar sagrado.

También se construyeron grandes tumbas llamadas mastabas en Saqqara. Algunas de estas, como la S3471 y la QS2185, se asocian con su reinado. Incluso la mastaba S3503, que se cree que pertenece a la reina Merytneith, podría ser de su tiempo.

Objetos y escritos con su nombre

Se han encontrado inscripciones y sellos con el nombre de Dyer en varias tumbas de Saqqara. Por ejemplo, en la tumba del alto oficial Hemaka.

También se hallaron impresiones de sellos en Helwan. Además, se descubrió una vasija en Turah y una tablilla de marfil en Abidos con su nombre. Una placa de cobre con el nombre de Dyer también fue encontrada en Abidos.

La familia real de Dyer

Dyer era hijo del faraón Hor-Aha y de su esposa Khenthap. Su abuelo, como ya mencionamos, fue probablemente Narmer.

Dyer tuvo una hija llamada Merytneit. Ella se casó con el faraón Dyet y fue la madre del faraón Den. Esto muestra la importancia de las alianzas familiares en la realeza egipcia.

Se cree que varias mujeres enterradas cerca de la tumba de Dyer en Abidos o mencionadas en Saqqara fueron sus esposas. Entre ellas se encuentran:

  • Nakhtneith (o Nekhetneith), conocida por una estela.
  • Herneith, posiblemente una de sus esposas, enterrada en Saqqara.
  • Seshemetka, enterrada en Abidos.
  • Penebui, cuyo nombre se encontró en una etiqueta de marfil.
  • Bsu, conocida por una etiqueta y vasos de piedra.

Titulatura de Dyer

La titulatura es el conjunto de nombres y títulos que usaban los faraones. Para Dyer, algunos de sus nombres y sus significados eran:

  • Dyer (ḏr): Que significa "El que socorre".
  • Ennub (n nb): Que significa "Las dos señoras".
  • Ateti (ỉ t tỉ): Este nombre aparece en la Lista Real de Abidos.
Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
M38
Srxtail2.svg
ḏr (Dyer)
El que socorre
Nombre de Nebty:
G16
(las dos señoras')
Nombre de Hor-Nub:
G8
 
n
S12
n nb (Ennub)
Ennub
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.svg
i t U33
Hiero Ca2.svg
ỉ t tỉ (Ateti)
Ateti
(L R Abidos n.º 3)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Djer Facts for Kids

kids search engine
Dyer (faraón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.