Duplo para niños
El duplo fue una moneda especial que se usó hace mucho tiempo en el reino de Aragón, en lo que hoy es España. También se le conocía como dupleta, doblenca o doblea. Esta moneda fue creada en el año 1221, durante el reinado de un rey muy importante llamado Jaime I. Se cree que el rey la puso en circulación para celebrar algún evento o fiesta importante de la época.
El nombre "duplo" viene de la forma en que se fabricaba. Para hacer estas monedas, se mezclaban dos partes de plata con otras diez partes de metal, formando una aleación. Es decir, de cada doce partes de metal, dos eran de plata. El duplo se usó durante un tiempo, hasta que el mismo rey Jaime I decidió crear una nueva moneda, la versión de Barcelona de la moneda de terno, que la reemplazó.
¿Cómo afectó el duplo al comercio?
El duplo circuló junto con otras monedas de oro de ese tiempo, como los morabetines y los florines. Aunque se esperaba que ayudara al comercio, en realidad se cree que causó problemas y afectó negativamente la economía del reino.
¿Por qué el duplo causó problemas económicos?
Hubo varias razones por las que el duplo generó dificultades:
- Confusión en los intercambios: La gente se confundía mucho al usar el duplo para comprar y vender cosas.
- Desequilibrio con otras monedas: El valor del duplo no se comparaba bien con el de las monedas de oro y plata, lo que complicaba las transacciones.
- Falsificaciones: Algunas personas poderosas y nobles de la época falsificaban estas monedas, lo que hacía que la gente perdiera la confianza en ellas.
Todos estos problemas juntos provocaron muchos conflictos y afectaron la prosperidad general del reino de Aragón en ese momento.