robot de la enciclopedia para niños

Dual in-line package para niños

Enciclopedia para niños

Un paquete de doble hilera (conocido como DIP por sus siglas en inglés, Dual In-line Package) es un tipo de cubierta o "caja" que protege los circuitos integrados. Imagina un pequeño bloque con dos filas paralelas de "patitas" o pines, que son las conexiones eléctricas. La cantidad de estas patitas varía según el circuito.

Los circuitos DIP son muy útiles para construir y probar proyectos electrónicos en placas de pruebas (también llamadas protoboards). Esto se debe a que la distancia entre sus patitas es estándar: 0,1 pulgadas (o 2,54 milímetros).

Actualmente, la industria usa más otros tipos de encapsulados, como los de tecnología de montaje superficial (SMT o SMD). Estos son mejores para circuitos con muchas patitas. Los paquetes DIP rara vez tienen más de 40 patitas, mientras que los SMT pueden tener muchísimas más. Sin embargo, los DIP siguen siendo populares para proyectos caseros de electrónica porque son más fáciles de soldar.

Archivo:Three IC circuit chips
Tres encapsulados DIP de 14 pines

¿Cómo se nombran los paquetes DIP?

Para nombrar estos circuitos, se usa la palabra "DIP" seguida de un número. Este número indica la cantidad total de patitas que tiene el circuito. Por ejemplo, un circuito DIP16 tiene 16 patitas en total, con 8 en cada una de sus dos filas.

¿Cómo se identifican los pines de un DIP?

Archivo:Dil 16
Figura A: Esquema de un encapsulado DIP16, con numeración de pines.

Para saber qué patita es cuál en un circuito DIP, debes buscar una pequeña muesca o un punto en uno de sus extremos.

El pin que está justo al lado de esa muesca o punto es el número 1. A partir de ahí, se numeran las patitas de esa fila en orden. Cuando terminas esa fila, pasas a la otra fila y sigues numerando en sentido contrario hasta llegar al final. Es como si las patitas se numeraran en círculo.

La Figura A muestra cómo se numeraría un circuito DIP16.

¿Para qué sirven los zócalos DIP?

Archivo:Dil 14zocalo
Figura B: Esquema y numeración para un DIL14 (arriba). Zócalo para el circuito (abajo).

Cuando trabajas con placas de circuito, a veces se usan unas bases de plástico llamadas zócalos. Estos zócalos tienen agujeros que coinciden con las patitas del circuito DIP.

La idea es soldar el zócalo a la placa, en lugar de soldar directamente el circuito integrado. Así, el calor de la soldadura no daña el circuito. Una vez que el zócalo está fijo, puedes insertar el circuito integrado en él.

Si necesitas quitar y poner el circuito integrado muchas veces, usar un zócalo ayuda a que las patitas del circuito no se doblen o deterioren. Incluso existen los zócalos de fuerza cero (conocidos como ZIF, por Zero Insertion Force). Estos tienen una pequeña palanca que permite insertar o retirar el circuito sin hacer fuerza, lo que es ideal si lo vas a cambiar muy seguido.

¿Por qué los DIP son menos comunes hoy?

Aunque los paquetes DIP fueron muy usados en el pasado y siguen siendo los favoritos para quienes arman proyectos de electrónica en casa (por su tamaño que facilita la soldadura), hoy en día su uso industrial es más limitado. Se usan principalmente para algunos tipos de memorias y sensores. La tendencia actual es hacia componentes más pequeños y con más conexiones, que usan tecnologías de montaje superficial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dual in-line package Facts for Kids

kids search engine
Dual in-line package para Niños. Enciclopedia Kiddle.