robot de la enciclopedia para niños

Dragón de Villanueva y Geltrú para niños

Enciclopedia para niños

El Dragón de Villanueva y Geltrú (en catalán Drac de Vilanova i la Geltrú) es una figura muy especial del folklore de Villanueva y Geltrú. Es una especie de dragón grande que una persona lleva por dentro, y en su boca se colocan fuegos artificiales para crear un espectáculo de luz y sonido.

Historia del Dragón de Villanueva

Archivo:Drac de Vilanova (1902)
Primera fotografía conocida del Dragón de Villanueva (1902)
Archivo:Drac de Vilanova (1935)
Dragón de Villanueva a la salida de Oficio. 5 de agosto de 1935.

¿Cuándo apareció por primera vez el Dragón?

Las primeras veces que se menciona al Dragón de Villanueva y Geltrú en documentos antiguos son del año 1779. En ese año, un papel muestra que participó en las fiestas de San Antonio.

Desde entonces, el Dragón apareció muchas veces en las celebraciones. Por ejemplo, estuvo en las procesiones de Corpus en 1841, en las fiestas de las Nieves en 1851 y en el desfile de llegada del Carnaval en 1856. También existen fotos antiguas del Dragón de los años 1902, 1925 y 1935.

En julio de 1936, la figura del Dragón estaba en Barcelona para participar en unos eventos deportivos. Sin embargo, debido a un conflicto importante que comenzó en el país, la figura fue abandonada y se perdió.

¿Cómo se recuperó el Dragón después de perderse?

Después de que el Dragón se perdiera, la gente de Villanueva y Geltrú se unió para recaudar dinero en 1947. Con ese dinero, se pudo construir una nueva figura del Dragón, siguiendo un diseño del artista Enric Cristòfor Ricart.

El nuevo Dragón apareció por primera vez el 6 de febrero de 1948, liderando el desfile de llegada del Carnaval. A pesar de algunas dificultades, el Dragón volvió a participar en las procesiones y fiestas de la ciudad. Incluso fue invitado a celebraciones en otras ciudades, como las Fiestas de la Merced en Barcelona y el Gran Desfile del Fuego en Granollers.

En 1959, un fuego artificial le causó daños en la cabeza, por lo que se le puso una cabeza nueva con un diseño diferente. En 1981, se hizo una copia del Dragón, y la figura original se llevó al Museo Victor Balaguer de Villanueva y Geltrú para conservarla.

El Dragón actual: una figura más ligera

La copia del Dragón que se hizo en 1981 se usó hasta 1991. En ese año, se decidió que era hora de recuperar el aspecto original del Dragón de 1947.

Así que se construyó una nueva figura en el taller El Estaquirot de Villanueva y Geltrú. Esta nueva figura se hizo para parecerse mucho al diseño original de E.C. Ricart, pero usando materiales más ligeros. Este es el Dragón que se usa hoy en día en las fiestas.

Características del Dragón de Villanueva

Datos para niños
Drac de Vilanova i la Geltrú
Nombre oficial Drac de Vilanova i la Geltrú
Funcionalidad Fuego
Tracción Cargada interiormente por 1 persona
Fiestas propias Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú, 4 y 5 de agosto.

¿Qué sabemos del primer Dragón (antes de 1936)?

  • Año de construcción: No se sabe exactamente, pero se menciona por primera vez en 1779.
  • Puntos de Fuego: Tenía 3 puntos para fuegos artificiales en la boca.
  • Estado: Se perdió.

Detalles del Dragón de 1948 a 1981

  • Año de construcción: 1947 (la cabeza nueva se hizo en 1959).
  • Constructores: Enric Cristòfor Ricart y Nin (diseño). El taller El Ingenio hizo la figura original. La Casa Artigau hizo la cabeza nueva.
  • Material: Estaba hecho de madera y cartón.
  • Medidas y peso: Pesaba unos 60 kg.
  • Puntos de Fuego: Tenía 3 puntos para fuegos artificiales en la boca.
  • Estado: Ha sido restaurado y se conserva en el Museo Victor Balaguer.
Archivo:Drac antic de Vilanova al Museu Balaguer
Figura del dragón con la cabeza de la Casa Artigau (1959), en una exhibición en el Museo Victor Balaguer en 2013.

La réplica del Dragón (1981-1991)

  • Año de construcción: 1981.
  • Constructor: Josep Cardona, conocido como "Nona".
  • Material: Estaba hecho de fibra de vidrio.
  • Medidas y peso: No se tienen datos exactos.
  • Puntos de Fuego: Tenía 4 puntos para fuegos artificiales en la boca.
  • Estado: No se sabe dónde está actualmente.

El Dragón actual (desde 1991)

  • Año de construcción: 1991.
  • Constructor: Albert Albà (del taller El Estaquirot).
  • Medidas y peso: Mide 200 cm de largo, 170 cm de ancho y 190 cm de alto. Pesa 45 kg.
  • Material: Está hecho de fibra de vidrio.
  • Puntos de Fuego: Tiene 4 puntos para fuegos artificiales en la boca.
  • Estado: Está activo y participa en las fiestas.
Archivo:Drac de Vilanova 2010
Figura del 1991 a la salida de Oficio de 2010.

¿Cuándo y dónde podemos ver al Dragón?

Archivo:Passadis al drac. drac de vilanova
Entrada al Voto del Pueblo del 2017 en Villanueva y Geltrú

El Dragón de Villanueva y Geltrú se puede ver principalmente durante los desfiles y los "correfocs" (espectáculos con fuego) de la Fiesta Mayor. Esta fiesta se celebra a principios de agosto en honor a la Virgen de las Nieves.

También participa en otras celebraciones importantes, como las de San Pedro Pescador y San Antonio Abad, que es el patrón de la ciudad.

Una curiosidad es que el Dragón también abre el desfile del Carnaval, conocido como "Arrivo". En lugar de fuegos artificiales explosivos, lleva algún tipo de bengala en la boca. Durante el Carnaval, el Dragón y las personas que lo llevan se "disfrazan" con telas o cartones, siguiendo una temática divertida. Por ejemplo, en los Carnavales de 2020, el Dragón se disfrazó de patito de goma.

¿Quién acompaña al Dragón?

El Dragón es propiedad del Ayuntamiento de Villanueva y Geltrú.

A lo largo de los años, ha sido llevado por personas pagadas y por voluntarios. Desde 1980, la sociedad El Coro-La Unió Vilanovina es la encargada de cuidar y mostrar al Dragón. Sus miembros visten de blanco con una faja morada.

Las apariciones del Dragón siempre van acompañadas de música. Las melodías se tocan con instrumentos como el flabiol y el tamborín, o a veces con una media copla. Desde 1980, el Dragón también se acompaña de grallas, lo cual es algo especial para este tipo de figura festiva.

El Dragón tiene una canción propia, de origen popular, llamada "El Drac". Esta misma canción también la comparte con el Dragón de Villafranca.

|

kids search engine
Dragón de Villanueva y Geltrú para Niños. Enciclopedia Kiddle.