robot de la enciclopedia para niños

Dorothy Lonewolf Miller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorothy Lonewolf Miller
Información personal
Nacimiento 1920
West Liberty (Estados Unidos)
Fallecimiento 30 de mayo de 2003
Richmond (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Asistenta social
Años activa desde 1940

Dorothy Lonewolf Miller (nacida en West Liberty, Iowa, en 1920 y fallecida en Richmond, California, el 30 de mayo de 2003) fue una activista y trabajadora social de la comunidad Blackfoot en Estados Unidos. Dedicó su vida a mejorar las condiciones de vida de muchas personas.

Fue una organizadora de sindicatos, trabajadora social y defensora de la salud. Participó activamente en la Ocupación de Alcatraz, donde ayudó a establecer una clínica de salud. Durante 40 años, investigó temas sociales y ofreció servicios a nativos americanos, niños, personas en prisión y pacientes con problemas de salud mental en California. En 2004, fue reconocida póstumamente en el Salón de Distinción del Trabajo Social de California.

Biografía de Dorothy Lonewolf Miller

Dorothy Lonewolf Miller, quien tenía raíces en la comunidad Blackfoot, nació en 1920 en West Liberty, Iowa. Desde joven, mostró interés por la escritura y la justicia social.

Primeros años y educación

A los 19 años, Dorothy formó parte del Taller de Escritores de Iowa. En esa época, sus poemas comenzaron a publicarse en diferentes colecciones. Casi al mismo tiempo, empezó a trabajar en fábricas en Iowa. Allí, se convirtió en organizadora sindical, marcando el inicio de una vida dedicada al activismo.

Miller estudió en la Universidad de Iowa. En 1955, obtuvo su licenciatura en sociología. Continuó sus estudios en la misma universidad, logrando una maestría en Trabajo Social en 1957.

Trabajo y activismo en California

En la década de 1960, Dorothy se mudó a California. Se unió a un movimiento nacional que buscaba que las personas con problemas de salud mental recibieran tratamiento en sus hogares. Ella creía que esto era mejor que mantenerlas en grandes instituciones.

Trabajó e investigó en el Departamento de Higiene Mental de California. Sus aportes ayudaron a reformar las leyes del sistema hospitalario del estado. En 1966, Miller dejó el servicio público para fundar su propia empresa de investigación sin fines de lucro, la Scientific Analysis Corporation, en San Francisco.

Su empresa investigó diversas políticas sociales. Entre los temas que estudió estaban los efectos de ciertos desafíos en el bienestar de los niños, la salud mental, la mejora de las condiciones en las prisiones, y las necesidades de los jóvenes que se escapaban de casa y de los nativos americanos que vivían en ciudades.

En 1967, Miller completó su doctorado en Bienestar Social en la UC Berkeley. Un año después, en 1968, su investigación fue clave para la aprobación de la Ley Lanterman-Petris-Short. Ese mismo año, fundó y dirigió el Instituto de Análisis Científico (ISA).

Participación en la Ocupación de Alcatraz

Cuando los nativos americanos iniciaron la ocupación de la isla de Alcatraz, Dorothy Lonewolf Miller se unió a ellos. Colaboró con Stella Leach, una enfermera que fue la principal organizadora, y Jenny Joe. Junto a médicos voluntarios, ayudaron a establecer una clínica de salud en la isla.

Dorothy también escribió poemas sobre este evento histórico. Quería ayudar a difundir lo que estaba sucediendo y asegurar que la memoria de la ocupación se mantuviera viva para el futuro. Escribió casi una docena de poemas durante ese tiempo.

Además, Miller creó un "escritorio indio" en su empresa. Este lugar servía para enviar dinero y comunicaciones a los ocupantes de Alcatraz. Desde allí, manejaba la cuenta bancaria de los "Indios de Todas las Tribus" y coordinaba las comunicaciones por radio entre Alcatraz y el continente.

Últimos años y legado

Durante las décadas de 1970 y 1980, Miller continuó investigando y publicando sus hallazgos sobre servicios sociales y bienestar. Muchos de sus estudios llevaron a la creación de programas y organizaciones financiados por el estado o el gobierno federal. Estos programas buscaban mejorar la educación y los servicios para diferentes grupos de la sociedad.

Continuó siendo la directora del ISA hasta su jubilación en el año 2000. Poco antes de su fallecimiento, donó 400 libros sobre los nativos americanos a la Tribu Soboba de Indios Luiseños en San Jacinto, California. Su objetivo era que la tribu pudiera establecer su propia biblioteca. En su honor, la tribu creó la Sala de Lectura Lonewolf y la Cham-Mix Poki (Casa de Nuestra Cultura) para albergar la colección.

Dorothy Lonewolf Miller falleció el 30 de mayo de 2003. En 2004, fue incluida póstumamente en el Salón de Distinción del Trabajo Social de California, un gran reconocimiento a su importante labor.

Obras destacadas

  • Miller, Dorothy Lonewolf; Joe, Jennie R (1989). «Barriers and Survival: A Study of an Urban Indian Health Center». American Indian Culture and Research Journal 13 (3–4): 233-256. ISSN 0161-6463. 
  • Miller, Dorothy Lonewolf; Joe, Jennie R (1991). «The Dilemma of Navajo Industrial Workers». Nature, Society, and Thought: A Journal of Dialectical and Historical Materialism 4: 310. 
  • Miller, Dorothy Lonewolf; Joe, Jennie R (June 1993). «Employment Barriers and Work Motivation for Navajo Rehabilitation Clients». International Journal of Rehabilitation Research 16 (2): 107-117. 
kids search engine
Dorothy Lonewolf Miller para Niños. Enciclopedia Kiddle.