Dorothy Kate Hughes para niños
Datos para niños Dorothy Kate Hughes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1899 Ashford, Middlesex |
|
Fallecimiento | 1932 Honduras |
|
Nacionalidad | inglesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Frederick Wilson Popenoe, (1892-1975) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Londres | |
Información profesional | ||
Área | botánica, arqueología | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Hughes | |
Dorothy Kate Hughes de Popenoe (1899-1932) fue una científica inglesa muy talentosa. Se dedicó al estudio de las plantas (conocido como botánica) y también a descubrir objetos y ruinas antiguas (lo que se llama arqueología).
Contenido
La Vida de Dorothy Popenoe
Dorothy nació en 1899 en Ashford, Middlesex, Inglaterra. Desde joven mostró interés por el conocimiento y la ciencia.
Primeros Años y Estudios
Dorothy asistió a la escuela de niñas en Gales, en Ashford. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, se unió al ejército de tierra para ayudar. Después de sufrir una lesión que requirió una operación, tuvo que descansar durante el resto de la guerra.
En 1918, Dorothy empezó a trabajar en los famosos Jardines de Kew. Allí fue asistente del Dr. Otto Knapf. Durante varios años, trabajó en el herbario, que es una colección de plantas secas para estudio. Se especializó en pastos africanos y descubrió varias especies nuevas. Al mismo tiempo, estudiaba en la Universidad de Londres en su tiempo libre.
Un Nuevo Comienzo en América
En 1923, Dorothy fue invitada a unirse al personal del Herbario Nacional de Estados Unidos. Allí, continuó sus estudios sobre plantas, investigando bambúes cultivados. Fue en este lugar donde conoció a Wilson Popenoe, un explorador agrícola. Se casaron unos meses después y tuvieron cinco hijos en pocos años.
En 1925, su esposo dejó su trabajo en el gobierno y aceptó un puesto en la United Fruit Company. Su nuevo trabajo era dirigir experimentos agrícolas en zonas tropicales. Eligió un lugar en Honduras, cerca de Tela, para establecer una nueva Estación Experimental Agrícola llamada Lancetilla. Así, Dorothy y su familia se mudaron a su nuevo hogar en Centroamérica.
Descubrimientos Arqueológicos en Honduras
Mientras los trabajadores limpiaban la tierra para los nuevos cultivos en Lancetilla, descubrieron muchos objetos antiguos de la civilización maya. Dorothy y su esposo se interesaron mucho por estos hallazgos. Dorothy, que era muy buena dibujando, hizo ilustraciones de los objetos. Publicaron un ensayo con sus descripciones y dibujos, lo que despertó en Dorothy un gran interés por la arqueología de América Central.
Dorothy Popenoe realizó excavaciones importantes en un lugar llamado Playa de los Muertos (Honduras). Este sitio está a orillas del Río Ulua y es muy importante para la arqueología de Honduras. Allí se encontraron restos humanos y cerámica que nos dan mucha información sobre la antigua civilización que vivió en esa zona.
En 1927, Dorothy fue asignada a estudiar la antigua ciudad fortaleza maya de Tenampua, junto a su ayudante Jorge Benítez. Ella escribió un informe detallado sobre sus descubrimientos, que fue publicado por el gobierno de Honduras y luego por la Institución Smithsonian en Estados Unidos.
Dorothy Kate Hughes de Popenoe falleció en 1932 en Honduras, dejando un importante legado en la botánica y la arqueología.
- La abreviatura «Hughes» se emplea para indicar a Dorothy Kate Hughes como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Fuentes
- R.A. Joyce, 1994, "Dorothy Hughes Popenoe: Eve in the Archaeological Garden", Women in Archaeology: 51-66
- F. Rosengarten Jr, 1991, Wilson Popenoe,: Agricultural Explorer, Educator, and Friend of Latin America.
- Brummitt, R.K. & Powell, C.E., Authors Pl. Names (1992): 289, 503;
- Vegter, H.I., Index Herb. Coll. N-R (1983): 699