robot de la enciclopedia para niños

Dorothea Orem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorothea Orem
Información personal
Nacimiento 1914
Baltimore, Maryland, Estados Unidos
Fallecimiento 22 de junio de 2007
Savannah, Georgia , Estados Unidos
Sepultura Catholic Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Religión católica
Educación
Educada en Universidad Católica de América
Información profesional
Ocupación enfermera, escritora, profesora
Conocida por Desarrollo de la Teoría Enfermera del Déficit de Autocuidado

Dorothea Elizabeth Orem (nacida en Baltimore el 15 de julio de 1914 y fallecida en Savannah el 22 de junio de 2007) fue una enfermera muy importante de Estados Unidos. Es conocida por crear una forma especial de entender la enfermería, llamada la Teoría del Déficit de Autocuidado, también conocida como el Modelo de Orem.

¿Quién fue Dorothea Orem?

Dorothea Orem dedicó su vida a la enfermería. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que los profesionales de la salud piensan sobre el cuidado de los pacientes. Ella creía que las personas pueden y deben participar activamente en su propio cuidado.

Sus primeros pasos en la enfermería

Dorothea Orem comenzó su formación como enfermera en el Providence Hospital en Washington D.C. Allí obtuvo su diploma en enfermería alrededor de 1936. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad Católica de América, donde obtuvo dos títulos más en enfermería en 1939 y 1946.

Sus primeras experiencias laborales fueron muy variadas. Trabajó como enfermera en cirugías, cuidó a pacientes en sus casas y en hospitales, y fue parte del personal en unidades de pediatría y adultos. También fue supervisora de noche en urgencias y profesora de ciencias biológicas.

Desarrollando una nueva forma de cuidar

De 1940 a 1949, Orem fue directora de la escuela de enfermería en el Providence Hospital en Detroit. Después, pasó siete años en Indiana, trabajando para mejorar la calidad de la enfermería en los hospitales de todo el estado. Fue durante este tiempo que empezó a definir qué significaba realmente la práctica de la enfermería.

En 1957, Dorothea se mudó a Washington D.C. para trabajar en el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de Estados Unidos. Allí, ayudó a mejorar la formación de las enfermeras. Esto la llevó a preguntarse: "¿Cuál es el tema principal de la enfermería?". En 1959, publicó un libro con ideas para la educación de las enfermeras. Ese mismo año, empezó a enseñar en la Universidad Católica de América, donde siguió desarrollando sus ideas sobre la enfermería y el autocuidado.

Trabajó con otros colegas en grupos para desarrollar su teoría. Ella fue una líder clave en estos esfuerzos colaborativos. En 1970, dejó la universidad para dedicarse a su propia empresa de consultoría. Su primer libro importante, Nursing: Concepts of Practice, se publicó en 1971.

Reconocimientos y legado

Por su gran contribución a la enfermería, Dorothea Orem recibió muchos honores. En 1976, la Universidad de Georgetown le otorgó un doctorado honorario. También recibió premios de la Universidad Católica de América y de otras universidades.

Su libro Nursing: Concepts of Practice tuvo varias ediciones, la última en 2001. Dorothea se jubiló en 1984, pero siguió trabajando en su Teoría de Enfermería del Déficit de Autocuidado (TEDA) hasta su fallecimiento en 2007.

¿Qué es el Modelo de Autocuidado de Orem?

El Modelo de Autocuidado de Orem es una de las teorías más influyentes en enfermería. Aunque no tuvo un único autor que la inspirara directamente, Dorothea Orem se sintió motivada por el trabajo de otras enfermeras importantes como Florence Nightingale.

La idea principal: El autocuidado

Orem definió el objetivo de la enfermería de una manera muy clara: Ayudar a las personas a cuidarse a sí mismas. Esto significa que cada persona debe ser capaz de realizar acciones para mantener su salud, recuperarse de enfermedades o manejar sus consecuencias.

El concepto de autocuidado es muy importante porque anima a las personas a participar activamente en su propia salud. Esto significa que cada uno es responsable de las decisiones que toma sobre su bienestar.

El papel de la enfermera en el Modelo Orem

Según Orem, los cuidados de enfermería son un servicio especial para las personas que no pueden cuidarse a sí mismas. Esto ocurre cuando hay un desequilibrio entre la salud y la enfermedad.

El trabajo de la enfermera, entonces, es animar a la persona a tomar el control de su propio autocuidado. Para lograrlo, la enfermera puede usar cinco métodos de ayuda:

  • Actuar: Hacer cosas por el paciente cuando no puede.
  • Guiar: Darle dirección y consejos.
  • Apoyar: Brindarle ánimo y ayuda emocional.
  • Proporcionar un entorno: Crear un lugar que favorezca su desarrollo y recuperación.
  • Enseñar: Darle información y habilidades para que se cuide.

Las enfermeras pueden aplicar estos métodos de diferentes maneras, dependiendo de lo que necesite cada persona. Pueden ofrecer un sistema de ayuda:

  • Totalmente compensatorio: Cuando la enfermera hace todo por el paciente.
  • Parcialmente compensatorio: Cuando la enfermera y el paciente trabajan juntos.
  • De asistencia/enseñanza: Cuando la enfermera solo enseña y apoya, y el paciente hace la mayor parte.

Dorothea Orem mostró un gran interés en todas las áreas de la enfermería: la atención directa a pacientes, la administración, la enseñanza y la investigación. Su modelo teórico sigue siendo muy útil hoy en día para ofrecer un cuidado completo a las personas que necesitan servicios de salud, siempre centrado en el autocuidado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dorothea Orem Facts for Kids

  • Autocuidado
  • RN4CAST
kids search engine
Dorothea Orem para Niños. Enciclopedia Kiddle.