Domingo Ortiz de Rozas y Rodillo para niños
Datos para niños Domingo Ortiz de Rozas y Rodillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1721 Sevilla, España |
|
Fallecimiento | 1785 Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1730-1780 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Guardia Real | |
Rango militar | Capitán | |
Domingo Ortiz de Rozas (1721-1785) fue un importante militar español. Formó parte de la Guardia Real, un grupo especial de soldados que protegía al rey.
Contenido
¿Quién fue Domingo Ortiz de Rozas?
Domingo Ortiz de Rozas y Rodillo nació el 9 de agosto de 1721 en la ciudad de Sevilla, España. Sus padres fueron Bartolomé Ortiz de Rozas y María Antonia Rodillo de Brizuela.
Desde muy joven, Domingo se dedicó a la carrera militar.
Sus primeros años y carrera militar
En el año 1730, cuando tenía solo nueve años, Domingo Ortiz de Rozas ingresó como cadete en la guardia de corps. Un cadete es un estudiante que se prepara para ser oficial militar. La guardia de corps era una unidad de élite encargada de la seguridad personal del rey.
Su carrera militar lo llevó a diferentes lugares. En 1742, el rey Felipe V lo envió a Buenos Aires.
Su llegada a América y vida familiar
Domingo Ortiz de Rozas llegó a Buenos Aires en 1742. Viajó junto a su tío, quien también se llamaba Domingo Ortiz de Rozas. Su tío se convertiría más tarde en el Gobernador del Río de la Plata, una región muy importante en esa época.
Domingo Ortiz de Rozas y Rodillo se casó dos veces. Su primera esposa fue Catalina de La Cuadra Fernández Ponce de León. Con ella tuvo un hijo llamado León Ortiz de Rozas.
Después de que su primera esposa falleciera, se casó de nuevo en Buenos Aires. Esto fue el 11 de mayo de 1745, con Gregoria Antonia de Gogenola de la Cuadra.
Un legado importante en la historia
Domingo Ortiz de Rozas es considerado el fundador de la familia Ortiz de Rozas en la región del Río de la Plata. Esta familia tuvo un papel muy importante en la historia de Argentina.
Su nieto, Juan Manuel de Rosas, se convirtió en una figura clave y muy influyente en la historia de Argentina.