Dolmen de San Adrián para niños
El dolmen de San Adrián es un monumento muy antiguo, hecho de grandes piedras, que se encuentra al norte del pueblo de Granucillo, en la provincia de Zamora, España. Se calcula que fue construido hace entre 3500 y 3000 años. Está ubicado en un lugar llamado La Horca, cerca de un arroyo y de una ermita. Es un sitio bien cuidado y protegido por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Contenido
¿Qué es el Dolmen de San Adrián?
Un dolmen es un tipo de tumba prehistórica construida con grandes piedras. La palabra "dolmen" significa "mesa de piedra". Estos monumentos eran usados por nuestros antepasados para enterrar a sus muertos y a veces para realizar ceremonias.
Descubrimiento y Reconstrucción del Dolmen
El dolmen de San Adrián se conoce desde hace mucho tiempo. Las primeras excavaciones se hicieron en la década de 1930, y se encontraron ocho grandes piedras llamadas ortostatos. Cuatro de ellas estaban rotas.
Más tarde, en 1984, se realizaron nuevas excavaciones. Se descubrieron los lugares donde se apoyaban otras tres losas, lo que ayudó a entender cómo era la cámara principal del dolmen. Después de estudiar todas las piezas y los objetos encontrados, el dolmen fue reconstruido. Las piedras se colocaron en su posición original, formando un óvalo cerrado, y los huecos se rellenaron con materiales más pequeños. También se reconstruyó el montículo de tierra que lo cubría.
Aunque se le llama dolmen, por su forma, es más parecido a una cista megalítica. Una cista es una caja de piedra, más sencilla, que no tiene un pasillo de entrada. Por eso, durante la reconstrucción, se añadió una piedra más pequeña en un lado para crear un acceso al interior.
Tesoros Encontrados en el Dolmen
Dentro del dolmen se encontraron varios objetos que formaban parte del ajuar funerario, es decir, las cosas que se enterraban con los difuntos. Entre estos objetos había:
- Una cuenta de collar de color verde, hecha de una piedra llamada variscita.
- Varias cuentas de pizarra con forma de disco.
- Una punta de flecha.
- Un grupo importante de microlitos geométricos (pequeñas herramientas de piedra con formas geométricas).
- Un prisma de cuarzo.
- Varios trozos de cerámica de la Edad de Bronce.
Un Monumento Protegido
El dolmen de San Adrián, junto con el dolmen de «Las Peñezuelas», fue declarado Bien de Interés Cultural el 24 de noviembre de 1994. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura de España, y está protegido por la ley para asegurar su conservación.
¿Cómo Visitar el Dolmen?
Para visitar el dolmen, primero debes llegar al pueblo de Granucillo. Desde allí, hay un camino rural que sale a la izquierda del puente que cruza el arroyo Almucera. Este camino te lleva hacia la ermita de San Adrián. Cerca de la ermita hay un pequeño lugar para aparcar, y desde allí sale un sendero que te lleva directamente al dolmen.