Dolmen de Alberite para niños
El dolmen de Alberite es una antigua construcción de piedra, como una tumba o monumento, que se encuentra en la zona de Villamartín, en la provincia de Cádiz. Fue descubierto en 1993. Este dolmen forma parte de un lugar más grande llamado Alberite I, donde hay varias construcciones de piedra antiguas. Su descubrimiento ocurrió gracias a una investigación de la Guardia Civil, que encontró objetos antiguos que habían sido robados de una tumba y así localizaron el dolmen. Es uno de los dólmenes más antiguos de la península ibérica, ¡tiene unos 6000 años!
¿Cómo se descubrió y excavó el Dolmen de Alberite?
La excavación de este importante dolmen fue realizada por un equipo de expertos. Participaron profesionales del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Guadalete y del Área de Prehistoria de la Universidad de Cádiz. Los trabajos fueron dirigidos por Francisco Giles Pacheco y José Ramos Muñoz.
¿Qué se encontró dentro del Dolmen de Alberite?
El dolmen tiene un pasillo largo de unos 23 metros. Este pasillo está dividido por grandes piedras verticales. La entrada es muy impresionante, con dos enormes piedras que se mantienen de pie por sí solas. En algunas de estas grandes piedras, se pueden ver dibujos sencillos hechos con pintura de color ocre. También hay grabados de armas, lunas, soles y hasta figuras humanas.
Dentro del dolmen, se encontraron los restos de dos personas. Sus huesos habían sido preparados y cubiertos con polvo de ocre. Junto a ellos, se hallaron objetos que formaban parte de su ajuar funerario. Estos objetos incluían herramientas de piedra pulida, cuentas de collares hechas de piedra, ámbar y conchas. También se encontró una paleta para el ocre y un gran cristal de cuarzo de unos 20 centímetros de largo.