Documentos cortesianos para niños
Datos para niños Documentos cortesianos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Hernán Cortés | |
Fecha | 1526 | |
Idioma | Castellano | |
Propietario | Centro de Estudios de Historia de México Carso | |
Centro de Estudios de Historia de México Carso | ||
Los Documentos cortesianos son una colección de escritos relacionados con Hernán Cortés, una figura importante en la historia de México. Estos documentos incluyen textos que él mismo firmó, otros escritos en su nombre o por encargo, y también informes sobre eventos en los que estuvo involucrado.
Entre ellos se encuentran documentos como cédulas (órdenes reales), provisiones (disposiciones), instrucciones, registros de juicios, quejas y otros papeles que lo apoyaban o lo cuestionaban. Esta colección abarca un largo periodo, desde 1518, cuando comenzaron sus diferencias con Diego de Velázquez, gobernador de Cuba, hasta 1548, un año después de su fallecimiento.
El historiador mexicano José Luis Martínez reunió estos textos en una obra titulada Documentos cortesianos. En la introducción de su edición, Martínez explica que Cortés se destacó por la gran cantidad de documentos que existen sobre él. Esto se debe a sus muchas actividades públicas, así como a sus asuntos personales y disputas. Estas disputas comenzaron cuando salió de Cuba y llegó a tierras mexicanas, y continuaron incluso después de su muerte con sus herederos.
Una de las expediciones más comentadas de Cortés fue la que realizó a las Hibueras, una región que hoy forma parte de Honduras. Dos cartas firmadas por él en 1526, que tratan sobre esta expedición, se conservan en el Centro de Estudios de Historia de México Fundación Carlos Slim.
Contenido
Contexto histórico de los Documentos cortesianos
¿Qué relatan los Documentos cortesianos sobre la expedición a Honduras?
Dentro de los Documentos cortesianos, Cortés narró su viaje a las Hibueras (Honduras). Esta expedición lo mantuvo lejos de la Nueva España (el nombre de México en esa época) desde el 12 de octubre de 1524 hasta el 19 de junio de 1526. El objetivo principal de este viaje era someter a Cristóbal de Olid. Cortés había enviado a Olid para conquistar esa zona, pero Olid lo había traicionado al unirse con Diego de Velázquez, el antiguo rival de Cortés.
¿Por qué era importante la expedición a las Hibueras para Cortés?
Además de la traición de Olid, Cortés también buscaba encontrar un paso marítimo que conectara el océano Atlántico con el océano Pacífico. Este paso sería muy útil para facilitar las rutas de comercio y transporte de mercancías.
¿Qué consecuencias tuvo la ausencia de Cortés en Nueva España?
La ausencia de Cortés durante su expedición a Honduras causó problemas en la Nueva España en 1525. Se extendió la noticia falsa de que había fallecido, lo que llevó a que los encargados del gobierno en su ausencia cometieran actos injustos. Se apropiaron de bienes y propiedades de Cortés, persiguieron a sus amigos y familiares, y trataron mal a los pueblos indígenas, quienes se rebelaron. Estos eventos contribuyeron a que Hernán Cortés fuera destituido de su cargo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cortesian documents Facts for Kids