Disputa del alma y el cuerpo para niños
La Disputa del alma y el cuerpo es un poema de debate muy antiguo de Castilla, escrito a finales del siglo XII. Solo se conservan 37 versos de este poema. Estos versos están escritos en pareados (dos versos que riman) de siete sílabas cada uno. Fueron encontrados en la cubierta de un libro de 1201, que venía del Monasterio de Oña.
Contenido
¿Qué es la Disputa del alma y el cuerpo?
Este poema es uno de los primeros ejemplos de un tipo de literatura llamado "poema de debate". En estos poemas, diferentes personajes o ideas discuten sobre un tema. En este caso, el debate es entre el cuerpo y el alma de una persona que acaba de fallecer.
El descubrimiento de un texto antiguo
La obra fue encontrada por un archivero llamado Tomás Muñoz y Romero. Después de su descubrimiento, varios expertos la estudiaron y publicaron. Entre ellos, destaca Ramón Menéndez Pidal, quien incluso incluyó una copia exacta del manuscrito original en su edición.
¿De qué trata el poema?
El poema nos muestra un diálogo entre el cuerpo y el alma de alguien que ha muerto. El alma, que tiene la apariencia de un niño, mira el cuerpo sin vida. Llora mucho y le reprocha al cuerpo que, por sus malas acciones, ambos han sido condenados. El poema se interrumpe antes de que sepamos qué le responde el cuerpo. El personaje principal representa a toda la humanidad. El poema nos hace pensar que, al final de la vida, cuando uno se acerca a la muerte acompañado por la figura de las "Buenas Obras", todas las cosas materiales que se consiguieron en vida deben dejarse atrás.
¿Cuándo se escribió y de dónde viene?
Gracias a que el poema menciona unas monedas árabes que se usaron entre 1145 y 1172, se cree que este texto es uno de los más antiguos que se pueden fechar antes de que terminara el siglo XII. Algunos expertos, como Solalinde, piensan que se inspiró en un poema francés llamado Un samedi par nuit. Este poema francés, a su vez, se basó en otra obra conocida como Visio Philiberti. La comparación entre el poema castellano y la fuente francesa sugiere que es una mezcla de traducción y un ejercicio de escritura. Es posible que los primeros versos, que no están en el original francés, fueran añadidos más tarde para que el poema pudiera ser recitado en público por los juglares.
Un género literario importante
Esta obra es muy importante porque dio inicio a un nuevo tipo de literatura en España: el poema de debate. Este género produjo muchas obras valiosas que se escribieron hasta el siglo XVI. Aunque hubo otros poemas que también trataban sobre la disputa entre el alma y el cuerpo, no se basaron directamente en esta Disputa del alma y el cuerpo. En cambio, todos ellos compartían una base común de ideas y tradiciones literarias que eran populares en toda Europa.