robot de la enciclopedia para niños

Dirección IP para niños

Enciclopedia para niños

Una dirección IP (del inglés, Internet Protocol) es como una etiqueta numérica única que identifica a un dispositivo, como tu computadora, laptop o teléfono inteligente, cuando está conectado a una red. Piensa en ella como la dirección de tu casa o tu número de teléfono, pero para aparatos en internet o en una red local.

La dirección IP tiene dos trabajos principales:

  • Identificar tu dispositivo en la red.
  • Ayudar a localizarlo para que la información pueda enviarse y recibirse correctamente.

Al principio, se usaba el Protocolo de Internet versión 4 (IPv4), que usa números de 32 bits. Pero como internet creció muchísimo y las direcciones IPv4 empezaron a escasear, se creó una nueva versión en 1998: el IPv6. Este usa 128 bits, lo que permite muchísimas más direcciones. La implementación de IPv6 ha estado ocurriendo desde hace varios años.

Las direcciones IP pueden cambiar. A esto se le llama dirección IP dinámica (o IP dinámica). Esto ocurre a menudo en tu casa, donde tu proveedor de internet te asigna una IP que puede variar. Los sitios web o servicios que necesitan estar siempre disponibles, como los servidores de correo o las páginas web, suelen tener una dirección IP fija (o IP estática). Esta no cambia con el tiempo, lo que facilita encontrarlos en la red.

Para las personas, es más fácil recordar nombres como "google.com" que una serie de números. Por eso existen los servidores de nombres de dominio (DNS). Estos actúan como una "agenda telefónica" gigante que traduce los nombres de dominio a las direcciones IP correspondientes.

Archivo:Ipv4 address Spanish
Detalle de una dirección IPv4, expresada en notación decimal separada por puntos.

¿Cómo funcionan las direcciones IPv4?

Las direcciones IPv4 se representan con números binarios de 32 bits. Esto significa que hay muchísimas combinaciones posibles, ¡más de 4 mil millones!

Para que sean más fáciles de entender, las direcciones IPv4 se escriben usando números decimales, dividiendo los 32 bits en cuatro grupos de 8 bits, llamados octetos. Cada octeto puede tener un valor entre 0 y 255. Estos octetos se separan con puntos.

  • Ejemplo de dirección IPv4: 192.168.1.1

Al principio, las direcciones IP se dividían en "clases" (A, B, C) para organizar las redes. Cada clase tenía una forma diferente de asignar las partes de la dirección para la red y para los dispositivos dentro de ella.

  • En una red de clase A, el primer número identifica la red, y los otros tres números son para los dispositivos. Esto permitía redes muy grandes.
  • En una red de clase B, los dos primeros números identifican la red, y los dos últimos son para los dispositivos.
  • En una red de clase C, los tres primeros números identifican la red, y el último es para los dispositivos. Esto era para redes más pequeñas.
Clase Bits iniciales Intervalo (*) N.º de redes N.º de direcciones por red N.º de hosts por red() Máscara de red Dirección de broadcast
A 0 0.0.0.0 (**) - 127.255.255.255 () 126 16 777 216 16 777 214 255.0.0.0 x.255.255.255
B 10 128.0.0.0 - 191.255.255.255 16 382 65 536 65 534 255.255.0.0 x.x.255.255
C 110 192.0.0.0 - 223.255.255.255 2 097 150 256 254 255.255.255.0 x.x.x.255
D (Multicast) 1110 224.0.0.0 - 239.255.255.255          
E (experimental) 1111 240.0.0.0 - 255.255.255.254          

Con el tiempo, este sistema de clases no fue suficiente para el rápido crecimiento de internet. Por eso, en 1993, se creó un sistema más flexible llamado Classless Inter-Domain Routing (CIDR). Este permite usar las direcciones de manera más eficiente, sin desperdiciar tantas.

Direcciones IP privadas

Existen algunas direcciones IP que están reservadas para usarse en redes privadas, como la red de tu casa o la de tu escuela. Estas direcciones no se pueden usar directamente en internet. Son como números de teléfono internos de una empresa que no funcionan fuera de ella.

De los aproximadamente cuatro mil millones de direcciones definidas en IPv4, cerca de 18 millones de direcciones en tres rangos están reservadas para su uso en redes privadas. Las direcciones de paquetes en estos rangos no son enrutables en la Internet pública; son ignorados por todos los enrutadores públicos. Por lo tanto, los hosts privados no pueden comunicarse directamente con las redes públicas y requieren la traducción de direcciones de red en una puerta de enlace de enrutamiento para este propósito.

Rangos de red IPv4 reservados para redes privadas
Nombre Bloque CIDR Rango de direcciones Número de direcciones Clase
bloque de 24-bit 10.0.0.0/8 10.0.0.0 – 10.255.255.255 16 777 216 Clase A.
bloque de 20-bit 172.16.0.0/12 172.16.0.0 – 172.31.255.255 1 048 576 Rango contiguo de 16 bloques de clase B.
bloque de 16-bit 192.168.0.0/16 192.168.0.0 – 192.168.255.255 65 536 Rango contiguo de 256 bloques de clase C.


Dado que dos redes privadas, por ejemplo, dos sucursales, no pueden interoperar directamente a través de la Internet pública, las dos redes deben conectarse a través de Internet a través de una Red privada virtual o un túnel IP, que encapsula los paquetes, incluidos sus encabezados que contienen el Direcciones privadas, en una capa de protocolo durante la transmisión a través de la red pública. Además, los paquetes encapsulados se pueden cifrar para que la transmisión a través de redes públicas asegure los datos.

Máscara de red

La máscara de red es como un filtro que ayuda a los dispositivos a saber qué parte de una dirección IP identifica a la red y qué parte identifica a un dispositivo específico (llamado host) dentro de esa red.

Por ejemplo, en una dirección IP de clase C como 192.168.1.10, la máscara de red por defecto es 255.255.255.0. Esto significa que los primeros tres números (192.168.1) son la parte de la red, y el último número (10) es el dispositivo.

Los dispositivos de red, como los routers, usan la máscara de red para entender a qué red pertenece un mensaje y así enviarlo al lugar correcto. La máscara también se puede escribir con una barra y un número, como /24, que significa que los primeros 24 bits son para la red.

Creación de subredes

A veces, una red grande se divide en partes más pequeñas llamadas subredes. Esto es útil para organizar mejor los dispositivos, por ejemplo, agrupando todos los aparatos de un departamento en una empresa.

Dividir una red en subredes ayuda a que la información fluya de manera más eficiente y a usar las direcciones IP de forma más inteligente. Para crear subredes, se "toman prestados" algunos bits de la parte del dispositivo de la dirección IP para identificar la subred.

Tipos de direcciones IP

IP dinámica

Una dirección IP dinámica es una dirección que se asigna a tu dispositivo por un tiempo limitado. Esto lo hace un servidor especial llamado DHCP. Es como si te prestaran un número de teléfono por un rato.

La mayoría de los proveedores de internet ofrecen IP dinámicas. Esto tiene varias ventajas:

  • Menos costos para los proveedores de internet.
  • Se aprovechan mejor las direcciones IP, ya que no hay direcciones fijas sin usar.
  • Puedes reiniciar tu módem o router para que te asignen una IP diferente, lo que a veces ayuda a evitar restricciones en algunos sitios web.

La principal desventaja es que, al cambiar, puede ser más difícil acceder a tu dispositivo desde fuera de tu red si no usas servicios adicionales.

IP fija

Una dirección IP fija (o IP estática) es una dirección que no cambia. Se asigna de forma manual o por el servidor de la red y permanece constante.

Las IP fijas son muy importantes para servicios que necesitan estar siempre disponibles y ser fáciles de encontrar en internet, como los servidores de páginas web, correo electrónico o juegos en línea. Si tuvieran una IP dinámica, sería difícil encontrarlos porque su dirección cambiaría constantemente.

Una IP puede ser privada (para tu red local) o pública (para internet), y a su vez, puede ser dinámica o fija. Por ejemplo, tu casa suele tener una IP pública dinámica, mientras que un servidor web importante tendrá una IP pública fija.

Direcciones IPv6

Las direcciones IPv6 son la evolución de las IPv4. Su función es la misma, pero son mucho más grandes y complejas. Están compuestas por 128 bits, lo que permite una cantidad gigantesca de direcciones, ¡tantas que cada persona en la Tierra podría tener millones de ellas!

Las direcciones IPv6 se escriben usando números y letras (sistema hexadecimal) y se separan con el símbolo ":". Por ejemplo: `2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334`.

Para hacerlas más cortas, se pueden seguir algunas reglas:

  • Puedes quitar los ceros que están al principio de cada bloque. Por ejemplo, `0123` se convierte en `123`.
  • Si hay varios bloques de ceros seguidos, puedes reemplazarlos con "::". Pero ¡cuidado!, solo puedes hacer esto una vez en toda la dirección.

* Ejemplo: `2001:0:0:0:0:0:0:4` se puede escribir como `2001::4`.

¿Cómo saber tu dirección IP?

Puedes encontrar la dirección IP de tu dispositivo usando comandos en tu sistema operativo:

GNU/Linux y sistemas similares a UNIX

En sistemas como GNU/Linux, puedes usar estos comandos en la terminal:

IFCONFIG `user@host:~$ ifconfig [interfaz]` (Nota: `ifconfig` podría no estar disponible en versiones más nuevas, siendo reemplazado por `ip`).

IP `user@host:~$ ip address show dev [interfaz]` O su versión más corta: `user@host:~$ ip a show dev [interfaz]`

Véase también

Kids robot.svg En inglés: IP address Facts for Kids

kids search engine
Dirección IP para Niños. Enciclopedia Kiddle.