robot de la enciclopedia para niños

Dionís Bennássar para niños

Enciclopedia para niños

Dionís Bennàssar Mulet (nacido en Pollensa, el 3 de abril de 1904, y fallecido en Palma de Mallorca, el 12 de diciembre de 1967) fue un importante pintor español. Es conocido por sus paisajes y su estilo único.

Datos para niños
Dionís Bennàssar
Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1904
Pollensa, Islas Baleares, España
Fallecimiento 12 de diciembre de 1967
Palma de Mallorca, Islas Baleares, España
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación pintor
Firma
Dionis bennasar.jpg

¿Quién fue Dionís Bennàssar?

Dionís Bennàssar nació en una familia de campesinos. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por el dibujo. Era un niño muy curioso y activo.

Sus primeros años y el arte

Cuando era adolescente, sus padres lo apoyaron para que fuera a Palma de Mallorca. Allí, Dionís tomó clases de pintura. Para poder pagar sus estudios, también trabajó como mecánico. Su formación académica fue breve, ya que prefería aprender de otra manera. Por eso, regresó a su pueblo natal, Pollensa.

Un giro en su vida

A los dieciocho años, Dionís se unió al ejército. Fue enviado a una zona de conflicto en Marruecos. Allí, sufrió una herida en la clavícula que le afectó el brazo derecho. Debido a esta herida, pasó a formar parte de un grupo especial para militares heridos. Esto le dio una estabilidad económica. Gracias a ello, pudo dedicarse por completo a su pasión: la pintura.

Amistades y aprendizaje artístico

Alrededor de los años veinte, Dionís conoció a varios artistas que visitaban Pollensa. Ellos buscaban inspiración en los hermosos paisajes del lugar. Así fue como descubrió la pintura de Anglada Camarasa, que lo dejó asombrado. También se hizo muy amigo del pintor argentino Tito Cittadini. Compartieron muchas horas pintando y conversando. Tito Cittadini se convirtió en un gran maestro para Dionís.

Su vida en Pollensa y el éxito

Dionís Bennàssar era una persona muy querida en su pueblo. Participaba activamente en la vida social y cultural de Pollensa. A menudo se le veía en el bar Juma, disfrutando de charlas con sus amigos. Le encantaba su pueblo y su gente. Por eso, y por motivos de salud, nunca se fue de Pollensa, aunque tuvo muchas oportunidades.

En 1940, Dionís hizo su primera exposición individual en la Galería Costa de Palma. Su amigo Tito Cittadini lo presentó. Tito Cittadini dijo que el arte de Dionís era "sensibilidad, palpitación, belleza". La exposición fue un gran éxito. Los críticos reconocieron su talento, y su situación económica mejoró.

En 1943, se casó con Catalina Vicens, quien era pianista. En 1945, tuvieron a su único hijo, Antonio.

El estilo único de Bennàssar

Dionís Bennàssar solía pintar paisajes del campo y del mar. También le gustaba pintar escenas de la vida cotidiana y retratos. A veces, creaba obras con temas más personales, como escenas de mitología o caricaturas. Pasaba los veranos en la Cala San Vicente con su familia. A menudo salía en barcas de pescadores para pintar las costas cercanas. Por eso, hay muchas pinturas suyas de fondos marinos.

Dionís siempre se esforzó por mejorar su técnica. Con el tiempo, desarrolló un estilo muy personal. Sus obras mostraban su gran imaginación. Usaba colores brillantes y pinceladas sueltas y con mucha textura. Así lograba expresar sus ideas a través del color.

Reconocimientos y legado

Dionís Bennàssar participó en el Certamen de Pintura de Pollensa. Allí ganó varios premios y reconocimientos. Sus obras se han expuesto en muchas ciudades de Mallorca y del resto de España. En 1981, fue nombrado Hijo Ilustre de Pollensa, un gran honor para él y su familia.

Galería de imágenes

kids search engine
Dionís Bennássar para Niños. Enciclopedia Kiddle.