Digital 3D para niños
El cine digital 3D es una forma de ver películas que simula cómo nuestros ojos perciben el mundo real, dándonos la sensación de profundidad. En los cines, esto se logra cuando un proyector digital muestra imágenes para el ojo izquierdo y el ojo derecho de forma muy rápida, una tras otra, a 144 imágenes por segundo.
Para que cada ojo vea su imagen correcta, se usan lentes especiales. Dependiendo del sistema, estas lentes trabajan con filtros especiales en el proyector, una rueda de colores o una señal infrarroja. Gracias a la velocidad de las imágenes y a estas lentes, cada uno de tus ojos recibe una imagen ligeramente diferente. Tu cerebro las une y así es como percibes la profundidad, ¡como si los objetos de la pantalla estuvieran realmente allí!
Este tipo de cine se hizo muy popular a principios del siglo XXI y muchos lo llamaron "el futuro del cine". Cada vez que se estrena una película en 3D, más salas de cine se adaptan para ofrecer esta experiencia.
Contenido
¿Cómo funciona el sistema RealD 3D?
El sistema RealD 3D crea la ilusión de profundidad mostrando imágenes para cada ojo de forma intercalada, a 144 imágenes por segundo. Utiliza una técnica llamada polarización circular, que es muy estable. Esto significa que el proyector tiene un filtro especial que polariza la luz de una manera específica, y tus lentes 3D están diseñadas para dejar pasar solo la luz polarizada correctamente para cada ojo.
Para que este sistema funcione bien, se necesita una pantalla especial de color plateado. Esta pantalla ayuda a reflejar la luz de manera eficiente, lo que reduce que la imagen de un ojo se "mezcle" con la del otro, mejorando la calidad de la visión 3D.
¿Qué es el sistema Dolby 3D?
El sistema Dolby 3D también muestra imágenes para cada ojo a 144 imágenes por segundo, igual que el RealD. Sin embargo, este sistema puede usar una pantalla de cine común (blanca). La magia del 3D se logra mediante una "diferenciación espectral", que es como una separación de colores muy sutil, tan fina que no la notas y ves la película a todo color.
Dentro del proyector hay un disco especial que crea esta diferencia de color, coordinado con las imágenes que se proyectan. Las lentes (gafas) que usas con este sistema son más costosas, por eso se suelen pedir que las devuelvas al terminar la función. Luego, las limpian y las preparan para ser usadas de nuevo.
¿Cómo funciona el sistema XpanD 3D?
El sistema XpanD 3D utiliza un proyector digital que muestra 48 imágenes por segundo, 24 para cada ojo. Este sistema usa lentes "activas", lo que significa que las gafas tienen una pequeña batería y se abren y cierran muy rápido para mostrar la imagen correcta a cada ojo. Estas gafas se sincronizan con el proyector mediante una señal infrarroja que se emite en la sala.
Este sistema también puede usar una pantalla de cine común. Aunque se dice que ofrece una de las mejores sensaciones de profundidad, su mantenimiento es más costoso debido a la limpieza de las lentes y al reemplazo de las baterías. Es un sistema muy utilizado en Europa.
¿Qué es el sistema IMAX 3D?
Existen dos tipos de sistemas IMAX 3D: el digital y el analógico. Los cines IMAX son famosos en todo el mundo por la alta calidad de sus imágenes, especialmente con sus sistemas analógicos. Estos usan dos rollos de película, uno para cada ojo, que son diez veces más grandes que las películas normales. También utilizan dos proyectores con filtros especiales.
Las pantallas IMAX son plateadas y muy grandes, lo que, junto con su potente sistema de sonido, crea una experiencia muy envolvente. Sin embargo, con el sistema analógico, si inclinas un poco la cabeza, la imagen de un ojo puede empezar a verse en el otro. La versión digital de IMAX no ha sido tan popular, ya que su calidad de imagen es menor comparada con la analógica.
¿Qué es el sistema HFR 3D?
El sistema HFR 3D (High Frame Rate 3D) fue desarrollado en 2011. Permite proyectar películas a 48 imágenes por segundo usando los proyectores digitales actuales. Se presentó oficialmente con el estreno de la película "El Hobbit: Un Viaje Inesperado", que fue grabada en 3D a 48 imágenes por segundo. Otros directores importantes, como James Cameron (director de "Avatar"), han anunciado que sus próximas películas también usarán este sistema.
¿Cómo funciona MasterImage 3D?
MasterImage 3D es otro sistema que usa polarización circular, similar al RealD. Sin embargo, en lugar de un filtro fijo, utiliza una "rueda polarizadora" que gira delante del proyector, también a 144 imágenes por segundo.
Esta empresa también ha desarrollado tecnologías para ver imágenes 3D sin necesidad de gafas en computadoras portátiles y televisores.
¿Qué es Technicolor 3D?
La reconocida empresa Technicolor, famosa por sus películas de 35 mm, creó un sistema que funciona con los proyectores no digitales actuales. Utiliza una película con imágenes dispuestas "arriba-abajo" en un formato especial. Una lente las vuelve a su forma original y las separa, pasando por dos filtros polarizadores circulares.
Además, Technicolor creó un sistema de certificación 3D para asegurar que las películas se vean bien y evitar problemas como imágenes "fantasma" que podrían molestar al espectador. Esta empresa también participa en la producción de discos Blu-ray 3D, especialmente para películas de Disney y DreamWorks Animation.
Otros avances en 3D
A finales de 2010, empresas como Asus presentaron los primeros ordenadores con tecnología 3D, que incluían gafas especiales, un transmisor y una tarjeta gráfica compatible. Los principales fabricantes de televisores también lanzaron aparatos que permitían ver imágenes en 3D a partir de 2010. Sony, por ejemplo, creó una división para desarrollar juegos en 3D.
En Latinoamérica, la película "Brijes" fue la primera producción digital 3D en México en 2010. Antes, Televisa ya había transmitido un partido de fútbol en formato 3D en algunas salas de cine.
También, como algo novedoso, la tecnología 3D se está usando para crear carcasas de teléfonos móviles con diseños sorprendentes que dan la sensación de tres dimensiones.
Véase también
- Estereoscopía
- Reproducción 3D
- Televisión 3D
- Cine 3D
- Gafas 3D