Diego de San Román y Codina para niños
Diego de San Román y Codina fue un artista español que vivió en el siglo XVIII. Se dedicó principalmente a hacer grabados y también fue impresor de libros en la ciudad de Sevilla.
Su trabajo como grabador e impresor se conoce desde el año 1743 hasta 1789.
Contenido
¿Quién fue Diego de San Román y Codina?
Diego de San Román y Codina fue un artista muy activo en Sevilla durante el siglo XVIII. Se especializó en el grabado calcográfico, una técnica donde se dibuja sobre una placa de metal para luego imprimir imágenes. Además de grabador, también tuvo su propia imprenta, donde publicaba libros y otros escritos.
¿Cuándo comenzó su carrera artística?
Los primeros registros de su trabajo en Sevilla datan de 1743. En ese año, realizó un grabado de Nuestra Señora del Reposo, una imagen muy importante de la catedral de Sevilla. Un año después, en 1744, firmó un grabado de San Guillermo de Aquitania. Curiosamente, en esa ocasión se presentó como pintor, aunque no se conocen otras obras suyas pintadas ni volvió a usar ese título en sus grabados.
¿Qué tipo de trabajos imprimía?
Como impresor, Diego de San Román y Codina publicó varios textos. A partir de 1793, se asoció con alguien de su mismo apellido, Josef de San Román y Codina, para continuar con el negocio de la imprenta. No se sabe con certeza si Josef era su hermano o uno de sus hijos.
Su imprenta, que estaba en la calle Colcheros de Sevilla, publicó obras importantes. Por ejemplo, después del gran terremoto de Lisboa de 1755 que también afectó a Sevilla, imprimió tres libros relacionados con este evento:
- Métrica lamentable relación de los estragos, que causó en la M. N. L. Ciudad de Sevilla el terremoto del día 1. de noviembre del año de 1755, que hablaba de los daños causados.
- Especial protección que debió Sevilla á la Virgen Sma. de los Reyes, y á el Sr. S. Fernando en el formidable terremoto que experimentó el primer día de Noviembre de este año de 1755, un pequeño libro que incluía un grabado de la Virgen de los Reyes.
- Explicación physico-mechanica de las causas del temblor de tierra..., un texto del fraile Miguel Cabrera que intentaba explicar las causas de los terremotos.
¿Qué obras grabó Diego de San Román?
Diego de San Román fue conocido principalmente por sus grabados de imágenes religiosas, que se llamaban "estampas de devoción". Muchas veces, él mismo hacía el dibujo original para estas estampas. Le gustaba crear lo que se conocía como "verdaderos retratos" de esculturas religiosas que se encontraban en las iglesias de Sevilla.
Algunos ejemplos de sus grabados más famosos incluyen:
- El "verdadero retrato" del Jesús nazareno del convento de San Francisco de Sevilla.
- El de la Virgen de los Dolores de la parroquia de San Vicente Mártir.
Estas estampas eran encargadas por hermandades religiosas o por personas devotas. A menudo, al pie del grabado, se incluía información sobre los beneficios espirituales que se obtenían al rezar frente a la imagen.
También grabó reproducciones de pinturas famosas, como:
- El Santo Tomás de Villanueva del pintor Murillo, grabado en 1778.
- El San Pedro liberado por un ángel de Juan de Roelas.
Además, Diego de San Román grabó escudos de armas, que se usaban para decorar las primeras páginas de algunos libros impresos.