Diego de Ribera para niños
Datos para niños Diego de Ribera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1630 | |
Fallecimiento | 1688 | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Diego de Ribera fue un escritor mexicano que vivió aproximadamente entre 1630 y 1688 en la Nueva España (lo que hoy es México). Fue una figura importante durante el período conocido como el Barroco, una época de gran desarrollo artístico y cultural.
Diego de Ribera estudió mucho y obtuvo varios títulos universitarios. Se graduó como bachiller en artes en 1674 y como bachiller en cánones en 1675. Un bachiller en cánones era alguien que estudiaba las leyes de la Iglesia. También fue parte de la Congregación de San Pedro, una organización fundada en la Ciudad de México en 1577.
A lo largo de su vida, Diego de Ribera ocupó varios cargos importantes. En 1684, fue administrador del hospital de San Antonio Abad. Entre 1686 y 1688, trabajó como vicario de los Remedios, que era un puesto de liderazgo en una comunidad religiosa. Además, consiguió varias capellanías, que eran beneficios económicos asociados a ciertos servicios religiosos, como la del Cabildo de la ciudad en 1685.
El investigador Alfonso Méndez Plancarte describió el estilo de Diego de Ribera como muy elegante y distinguido, con un lenguaje claro y refinado.
Contenido
Obras destacadas de Diego de Ribera
Diego de Ribera escribió muchas obras, la mayoría de ellas relacionadas con eventos importantes de su tiempo o con temas religiosos. Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones más conocidas:
Escritos sobre eventos y celebraciones
- Descripción de la plausible pompa y solmnidad festivo que hizo el religioso convento de San Joseph de Gracia de esta Ciudad de México... (1661): Un texto que describe una celebración importante.
- Narración de la espléndida demostración con que celebró México la entrada de su virrey, el excelentíssimo señor marqués de la Mancera, s.p.i., s.l., (1664): Relata la gran bienvenida que se le dio a un virrey en México.
- Descripción poética de las funerales pompas que a las cenizas de la Majestad Augusta de don Filipo IV ... (1666): Un poema que describe los funerales del rey Felipe IV.
- Poética descripción, compendio breve de la pompa plausible y festiva solemnidad que hizo el religioso convento de Nuestra Señora de Balvanera... (1672): Otra descripción poética de una celebración.
- Breve relación de la plausible pompa cordial regocijo con que se celebró la dedicación del templo del ínclito mártir san Felipe de Jesús... (1673): Un relato sobre la inauguración de un templo.
- Festiva pompa con que se celebró en México el nuevo patronato del inclíto patriarca señor san José... (1680): Esta obra se ha perdido, pero trataba sobre una celebración en honor a San José.
Obras de carácter religioso
- Amoroso canto que con reverentes afectos, continuando con devoción, escribe el bachiller don Diego de Ribera, presbítero, a la novena venida que hizo a esta nobilísima Ciudad de México la milagrosa imagen de Nuestra Señora de los Remedios... (1663): Un canto dedicado a la Virgen de los Remedios.
- Reverentes afectos que con acentos métricos consagra al bachiller Diego de Ribera a la reina de los ángeles María de los Remedios... (1667): Otra obra dedicada a la Virgen María.
- Villancicos a san Pedro... (1673): Composiciones musicales y poéticas dedicadas a San Pedro.
- Concentos fúnebres, métricos lamentos... (1684): Escrito por la muerte de fray Payo Enríquez de Ribera.
Colaboraciones y otras publicaciones
- Symbólico, glorioso asunto que a los cisnes mexicanos insta a el métrico certamen, excita a la palestra armónica... (1673): Escrito junto con Miguel Perea y Quintanilla.
- Histórica imagen de proezas, emblemático exemplar de virtudes ilustres del original Perseo... (1673): También en coautoría con Perea y Quintanilla.
- Descripción de los edificios públicos de México (1676): Esta obra se ha perdido, pero se cree que describía los edificios importantes de la Ciudad de México.
- Defectuoso epílogo, diminuto compendio de las heroicas obras que ilustran esta nobilíssima ciudad de México... (1671): Un resumen de las obras importantes de la Ciudad de México.
- Acordes rendimientos, afectos numerosos... (1678).
- También participó con composiciones sueltas en concursos literarios como Empresa métrica (1665), Festivo aparato (1672) y Triunfo parténico (1683).
Investigadores y críticos
Muchos expertos han estudiado la vida y obra de Diego de Ribera. Algunos de ellos son:
- Octavio Paz
- Beristáin
- Antonio de Robles
- Alfonso Méndez Plancarte
- Rubén D. Medina
- Araceli Eudave