Diego Sánchez Sarabia para niños
Diego Sánchez Sarabia (nacido en Granada en 1704 y fallecido en Fondón en 1779) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como escultor y pintor, y también tenía conocimientos de arquitectura. Vivió en una época conocida como el Barroco tardío.
Contenido
¿Quién fue Diego Sánchez Sarabia?
No se conocen muchos detalles sobre la vida personal de Diego Sánchez Sarabia. Sin embargo, sabemos que sus obras se encuentran en varias iglesias de Granada, lo que demuestra su importancia en la región.
Sus trabajos en el Hospital de San Juan de Dios
Entre los años 1733 y 1759, Diego Sánchez Sarabia recibió un encargo especial. Pintó una serie de treinta cuadros que mostraban la vida de San Juan de Dios. Estas pinturas fueron creadas para el claustro (un patio rodeado de galerías) del Hospital de San Juan de Dios en Granada, que estaba siendo renovado en ese momento.
De la serie original, aún se conservan veintiséiséis cuadros de gran tamaño. Para inspirarse en estas obras, Sarabia se basó en grabados que ilustraban la vida del santo.
Colaboración con la Real Academia de Bellas Artes
Entre 1760 y 1763, Diego Sánchez Sarabia trabajó para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su tarea era dibujar planos, secciones y vistas de los famosos palacios de la Alhambra y de Carlos V en Granada. También copió en seis pinturas al óleo los retratos de los reyes nazaríes que se encontraban en la Sala de los Reyes de la Alhambra.
Sarabia envió a la Academia informes detallados sobre los materiales usados en la construcción de estos edificios. También se le pidió que transcribiera las inscripciones árabes, con la idea de crear una colección de monumentos históricos españoles. Gracias a su valioso trabajo, fue reconocido como miembro de mérito de la Academia en 1762.
Desafíos y controversias
A pesar de su reconocimiento, los dibujos arquitectónicos de Sarabia fueron cuestionados en 1766 por su exactitud. Por esta razón, la Academia encargó nuevos dibujos a otros artistas. Al final, de todos los dibujos arquitectónicos de Sarabia, solo se incluyó el grabado de un capitel (la parte superior de una columna) en una publicación importante llamada Antigüedades árabes de España.
Además, Sarabia apoyó la autenticidad de unas supuestas inscripciones y objetos antiguos que se habían encontrado en la Alcazaba de Granada. Sin embargo, en 1777, se descubrió que estos hallazgos no eran genuinos y fueron retirados. Sarabia se vio involucrado en la situación debido a su apoyo y a dos escritos que había redactado sobre el tema. La decisión final fue que estos escritos, junto con otros documentos relacionados, fueran retirados.
Fundación de la Academia de Bellas Artes de Granada
En 1777, Diego Sánchez Sarabia tuvo un papel importante en la dirección de la Academia de Bellas Artes de Granada. Él mismo había ayudado a fundarla junto con Luis Sanz Jiménez y el canónigo Antonio Martínez de la Plaza.